90th Anniversary of
Montgomery Clift's birth


90º Aniversario del nacimiento de Montgomery Clift (1920-2010)

aaaaa TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL ACTOR MONTGOMERY CLIFT EN ESPAÑOL aaaaa

For non-Spanish speakers:

You can translate this blog using Google translator widget. And you can always comment in your language, of course!

Yellow texts are in English

montgomery clift
montgomery clift
Mostrando entradas con la etiqueta Monty's quotes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monty's quotes. Mostrar todas las entradas

15.4.10

La reacción de Monty al ver Raintree County

En la primavera de 1957 (Patricia Bosworth no especifica cuándo), Montgomery Clift vio un pase privado de Raintree County (El árbol de la vida, 1957).

No le gustó la película que calificó de "monumental aburrimiento".

De su propia actuación, dijo:

"Exceptuando un par de momentos, estoy horroroso... torpe, frío, siempre caminando. Con la barba parezco Jesucristo con gorro de la Unión."

Y pronosticó que el público acudiría a ver la película para comprobar "cómo estoy antes y después del accidente".



A Monty no le había gustado la película desde que leyó el guión. Aceptó hacerla de mala gana, porque le convenció Liz con quien le apetecía rodar y para quitarse unas deudas de encima. En mi opinión no debería haberla hecho. Si tan malos le resultaron los guiones que le llegaron tras From here to eternity (De aquí a la eternidad, 1953) no se entiende que aceptara éste que realmente era infumable.

Y tenía razón en cuanto al público. La película tardó en estrenarse. Si acabó su rodaje en octubre de 1956 (ver post), no se estrenó hasta diciembre de 1957 (ver post). Un año y dos meses después. Monty llegó a quejarse, con razón, de los precios tan abusivos que puso la Metro la cuál "había tirado la casa por la ventana" en ese infructuoso remedo de Lo que el viento se llevó. El público, como predijo Monty, tuvo esa curiosidad de ver si había mucho cambio en la cara de Monty y si se notaban las tomas de antes y después del accidente. En la descripción que hace Patricia Bosworth (ver post) se indica que es algo muy acentuado.

14.3.10

Monty jugando al tenis con Charles Chaplin

Ocurría durante el rodaje de The Heiress (La heredera, 1949). Durante los fines de semana iba a la playa de Santa Mónica en su desvencijado Buick y allí nadaba, se tendía al sol y trataba de olvidar la película. Se había observado detenidamente en las tomas y se daba cuenta de que no estaba haciendo su mejor papel. A veces jugaba una partida de tenis con Chales Chaplin en la pista de la casa que tenía William Wyler sobre el hotel Beverly Hills.

Brooks decía que Monty se sentía totalmente confundido cuando Chaplin le invitaba a jugar.

- Después Monty confió que Chaplin le había dicho:

"Si no fueras un gran actor serías un gran jugador de tenis".

- Naturalmente Monty le respondió lo mismo.

Según el director Robert Parrish, que solía observarlos allí, eran bastante mediocres, pero tenían tanto empuje y energía que parecían campeones.

Monty escribió a sus amigos Windham y Campbell:

He empezado a jugar al tenis. Aquí se llama "tenis social". Es un juego vitriólic, lleno de bilis, artesanía e hipocresía. Yo estoy jugando muy bien.



Ojalá tuviera una foto de Monty jugando al tenis. En cambio sí tengo una curiosa foto de Monty posando con un cohce. Fue publicada en la revista pero creo que era efectivamente su viejo coche, el que le regaló su padre en 1937 y que conservó hasta que se deshizo de viejo.


Por otra parte, me extraña que Monty no aprendiera a jugar al tenis de pequeño, dada la educación tan sibarita que recibió en Europa. De niño aprendió a esquiar, a cabalgar a nadar, a patinar. Y nos creemos que Monty fuera tan fanfarron con el tenis y le pusiera todo su empeño. Monty todo lo que hacía, lo hacía con pasión

6.3.10

Monty en medio de un huracán


El viaje que Monty realizó en 1950 con sus amigos Kevin McCarthy y Augusta Dabney finalizaba. A principios de marzo (hace 60 años), camino de regreso a Nueva York en el transatlántico Queen Mary, les sorprendió un huracán.

- Augusta se mareó muchísimo -recuerda Kevin McCarthy-, pero Monty y yo salimos a la inundada cubierta y tomamos fotos del temporal. La tripulación, e incluso algunos pasajeros, nos indicaban a gritos que nos guareciésemos para no ser barridos del barco. No lo hicimos así, sino que, entonces, Monty decidió abrir la portola, cosa que se supone no debe hacerse cuando sopla un fuerte viento tempestuoso. Desde luego, la portola estaba cerrada, pero Monty consiguió que alguien la abriese: siempre lograba que alguien hiciese lo que deseaba. Entonces me dijo que estaba aburrido y que iba a colgarse de la portola sobre las olas. Le advertí que no fuese tan insensato, pero me respondió:

- ¿Por qué no? Y tú tomarás una foto mía y tendrás un recuerdo, McCarthy.

- De modo que saqué la foto y fue una especie de recuerdo. Imagino que nadie se había atrevido jamás a colgarse de una portola en medio del Atlántico, entre un huracán, pero a Monty le gustaba arriesgarse...


Lo que cuenta el actor Kevin McCarthy es una anécdota más de las cosas tan insólitas que hacía Monty. Hacía payadasas pero también tenía actitudes temerarias como éstas. Otro dato interesante es la persuasión que Monty ejercía entre la gente. Tenía un fuerte carisma y un encanto especial que hacía que la gente se encandilara con él. Ojalá pudiérmaos ver esas fotos, ¿verdad?.

10.1.10

Imdb (II)

Date of Birth: 17 October 1920, Omaha, Nebraska, USA
Date of Death:23 July 1966, New York City, New York, USA (coronary occlusion)
Birth Name: Edward Montgomery Clift
Nickname: Monty
Height: 5' 10" (1.78 m)
Mini Biography

Monty was born just after his twin sister Roberta and eighteen months after his brother Brooks Clift. Their father William made a lot of money in banking but was quite poor during the depression. Their mother Ethel "Sunny" was born out of wedlock and spent much of her life and the family fortune finding her illustrious southern lineage and raising her children as aristocrats. At 13, Monty appeared on Broadway ("Fly Away Home"), and chose to remain in the New York theater for over ten years before finally succumbing to Hollywood. He gained excellent theatrical notices and soon piqued the interests of numerous lovelorn actresses; their advances met with awkward conflict. While working in New York in the early 1940s, he met wealthy former Broadway star Libby Holman. She developed an intense decade-plus obsession over the young actor, even financing an experimental play, "Mexican Mural" for him. It was ironic his relationship with the bisexual middle-aged Holman would be the principal (and likely the last) heterosexual relationship of his life and only cause him further anguish over his sexuality. She would wield considerable influence over the early part of his film career, advising him in decisions to decline lead roles in Sunset Blvd. (1950), (originally written specifically for him; the story perhaps hitting a little too close to home) and High Noon (1952). His long apprenticeship on stage made him a thoroughly accomplished actor, notable for the intensity with which he researched and approached his roles. By the early 1950's he was exclusively homosexual, though he continued to maintain a number of close friendships with theater women (heavily promoted by studio publicists). His film debut was Red River (1948) with John Wayne quickly followed by his early personal success The Search (1948) (Oscar nominations for this, A Place in the Sun (1951), From Here to Eternity (1953) and Judgment at Nuremberg (1961)). By 1950, he was troubled with allergies and colitis (the army had rejected him in WWII for chronic diarrhea) and, along with pill problems, he was alcoholic. He spent a great deal of time and money on psychiatry. In 1956, during filming of Raintree County (1957), he ran his Chevrolet into a tree after leaving a party at Elizabeth Taylor's; it was she who saved him from choking by pulling out two teeth lodged in his throat. His smashed face was rebuilt, he reconciled with his estranged father, but he continued bedeviled by dependency on drugs and his unrelenting guilt over his homosexuality. With his Hollywood career in an irreversible slide (despite giving an occasional riveting performance, such as in Stanley Kramer's Judgment at Nuremberg (1961)), Monty returned to New York and tried to slowly develop a somewhat more sensible lifestyle in his brownstone. He was set to play in Taylor's Reflections in a Golden Eye (1967), when his companion Lorenzo James found him lying nude on top of his bed, dead from what the autopsy called "occlusive coronary artery disease." His death was called the longest suicide in history by famed acting teacher, Robert Lewis.

IMDb Mini Biography By: Ed Stephan

Trivia

1995: Chosen by Empire magazine as one of the 100 Sexiest Stars in film history (#29).

He is referred to in the Jets to Brazil song, "Conrad" on their album, "Orange Rhyming Dictionary".

He is the subject of the song "The Right Profile" on The Clash's album "London Calling".

He is the subject of R.E.M.'s song "Monty Got a Raw Deal", from their LP "Automatic For the People".

Was a close friend of Elizabeth Taylor, Kevin McCarthy, Marilyn Monroe and Roddy McDowall.

The release of Red River (1948) made him an overnight sensation and instant star. He embodied a new type of man on screen, the beautiful, sensual and vulnerable man that seemed to appeal to women and men alike. After A Place in the Sun (1951) came out he was Hollywood's hottest male star and adored by millions. He looked incredible and was a fine actor, a rare combination. His only rival in this regard during the next few years was Marlon Brando, whose career turned out to be more stable and successful in the end. Clift's mental problems prevented him from staying at the top, as his drinking and drug problem began to affect his acting and bankability. The loss of his dashing looks in a well publicized road accident during the filming of Raintree County (1957) didn't help, either. What followed could be described as the longest suicide in show-business history.

Interred at Quaker Cemetery, Brooklyn, New York, USA.

He had so many health problems on the set of Freud (1962) that Universal sued him for the cost of the film's production delays. During the trial, the film opened and was such a huge hit that Clift's lawyers brought up the point that the film was doing well because of Clift's involvement. Clift won a lucrative settlement.

Always in high demand as an actor, he turned down the role played by William Holden in Sunset Blvd. (1950) and the part of James Dean's brother in East of Eden (1955). In 1955, alone, he passed on five Broadway plays, (among them Eugene O'Neill's "Desire Under the Elms"), and he turned down the films Desirée (1954), Friendly Persuasion (1956), Prince of Players (1955), Fahrenheit 451 (1966), Moby Dick (1956) and The Trouble with Harry (1955).

Younger brother of Brooks Clift.

He was voted the 60th Greatest Movie Star of all time by Entertainment Weekly.

Was Elizabeth Taylor's choice to play her husband, the closeted homosexual Major Weldon Penderton, in Reflections in a Golden Eye (1967). He died before the film began shooting and was replaced by Marlon Brando, who at one time was considered his only rival as an attractive leading man who was also a great actor.

In Robert Laguardia's "Monty" (1977), the first published biography, Laguardia tells of how Clift was discomfited when he initially met co-star Burt Lancaster on the set of From Here to Eternity (1953). Lancaster was in awe of Monty and was so nervous, he actually shook during their first scene (as also mentioned in Lancaster's biography).

On the set of The Young Lions (1958), Marlon Brando insisted on doing his own stunt fall after being "shot" by co-stars Clift and Dean Martin and wound up dislocating his shoulder. Clift, seeing that Brando was in pain, offered him a swig from the thermos jug he carried with him at all times. The combination of vodka and prescription drugs in the thermos helped Brando through the ordeal.

Marlon Brando, who calls him a "friend" in his autobiography, says that Clift was a tormented soul addicted to alcohol and chloral hydrate, a depressant and sedative which he drank. On the set of The Young Lions (1958), he warned Clift that he was destroying himself like Brando's own alcoholic mother had. For his part, Clift was always supportive of Brando as an actor, even when his career began faltering after Mutiny on the Bounty (1962).

Suffered from dysentery and colitis for most of his adult life.

Spoke fluent French, Italian and German.

His father was a violent, abusive, ultra-conservative bigot and did not get along with his son. As an actor, whenever Clift was playing characters snapping as they went up against ignorance or brutality, Clift was said to have acted with his father in mind as an antagonist.

One of only six actors to receive an Academy Award nomination for Best Actor for his first screen appearance. The others are Orson Welles, James Dean, Alan Arkin, Paul Muni and Lawrence Tibbett.

Hollywood folklore has it that his ghost haunts the Hollywood Roosevelt Hotel. The actor had stayed there while filming From Here to Eternity (1953).

At his near-fatal car accident in 1956, Rock Hudson, Michael Wilding and Kevin McCarthy formed a protective shield to prevent Clift's photo from being taken by photographers as he was carried from the wreck to the ambulance.

A sometime guest of Broadway legends Alfred Lunt and Lynn Fontanne at their rural retreat Ten Chimneys in Genesee Depot, Wisconsin.

Is portrayed by Jeffrey Combs in Norma Jean & Marilyn (1996) (TV)

Marilyn Monroe described him as "the only person I know who is in worse shape than I am."

Turned down Dean Martin's role in Rio Bravo (1959), which would have reunited him with his Red River (1948) co-star John Wayne.

Became good friends with Dean Martin while filming The Young Lions (1958), and Clift helped the singer, who was best known at that time as a light comedian, with rehearsing his heavy dramatic scenes. In later years, as Clift was ostracized by the Hollywood social set for his substance abuses and mental instability, Martin stuck by the troubled actor and often brought him along as his guest to parties.

Son of William Brooks Clift and wife Ethel Anderson Fogg, an illegitimate daughter of Woodbury Blair by Maria Latham Anderson, both of whom had Dutch American ancestry. Woodbury Blair was the son of Montgomery Blair, after whom his great-grandson received his middle name, and wife Mary Elizabeth Woodbury, daughter of Levi Woodbury (1789-1851), US Supreme Court, and wife Elizabeth Wendell Clapp.

Voted for Republican Thomas E. Dewey in the 1948 presidential election, but later actively campaigned for Democratic candidate Adlai Stevenson in the 1952 presidential election - much to the annoyance of his father.

He was a close friend of Elizabeth Taylor, although he greatly disliked her husband Richard Burton, and the feeling was mutual. Clift once said, "Richard Burton doesn't act, he just recites.".

In Italy, most of his early films were dubbed by Giulio Panicali, then by Giuseppe Rinaldi. He was occasionally dubbed by Gianfranco Bellini (in The Search (1948) and Judgment at Nuremberg (1961)), Nando Gazzolo (in The Young Lions (1958)) and once by Pino Locchi in Raintree County (1957).

Related to actor Michael Anderson Brown.

On the advice of his close friend Libby Holman, he turned down William Holden's role in Sunset Blvd. (1950) and Gary Cooper's role in High Noon (1952).

In the James Kirkwood novel "Hit Me With A Rainbow", early on the lead character is told that he resembles Montgomery Clift. He reflects that this has been happening often and surmises is it due to Clift's recent death.

Robert LaGuardia, in his 1988 biography "Monty," claimed that director John Huston, who had paternalistic feelings towards Clift after directing the alcoholic and emotionally troubled actor in The Misfits (1961) (1961), became sadistic towards him during the troubled Freud (1962) (1962) shoot. Basing his charges on interviews with co-star Susannah York, LaGuardia claimed that Huston kept asking Clift about the Freudian concept of "represssion," obviously alluding to Clift's repressed homosexuality. Apparently, Huston himself could not broach the idea that Monty was gay in his own mind, but subconsciously, he reacted to Monty's homosexuality quite negatively. (Marilyn Monroe had admonished Monty not to work with Huston again, finding him a sadist on the "Misfits" set. Her ex-husband Arthur Miller, on the other hand, did not fault Huston in his autobiography "Timebends," but instead, marveled about how he kept his cool during the "Misfits" shoot, which was also troubled due to Marilyn Monroe's mental illness and frequent absences from the set.) Monty's biographer thought that Huston still had paternalistic feelings towards the actor, but was subconsciously appalled at his surrogate son's homosexuality; thus, he began to torture him on the set by insisting on unnecessary retakes and that he perform his own stunts, such as climbing up a rope. Despite Monty's many problems, he always proved a trouper, and gave as much as he could, including diving into a river in his last film, The Defector (1966) (1966).


Personal Quotes

[reported last words, upon being asked if he wanted to see one of his movies on TV[ Absolutely not!

What do I have to do to prove I can act?

I love the stage, but after a few months you can get tired. I would rather do three movies than play in one stage hit. I played in four flops in a row when I was about 17 and I was delighted. I was being paid to be trained.

I keep my family out of my public life because it can be an awful nuisance to them. What's my mother going to tell strangers anyway? That I was a cute baby and that she's terribly proud of me? Nuts. Who cares?

[recalling his arrival in Hollywood] I told them I wanted to choose my scripts and my directors myself. "But sweetheart," they said, "you're going to make a lot of mistakes." And I told them, "You don't understand; I want to be free to do so."

Good dialogue simply isn't enough to explain all the infinite gradations of a character. It's behavior -- it's what's going on behind the lines.

I don't want to be labeled as either a pansy or a heterosexual. Labeling is so self-limiting. We are what we do, not what we say we are.

I feel my real talent lies in directing for my later years.

[on Marilyn Monroe] Marilyn was an incredible person to act with, the most marvelous I ever worked with and I have been working for 29 years.

[on Elizabeth Taylor] Liz is the only woman I have ever met who turns me on. She feels like the other half of me.

Salary

Freud (1962) $130,000
Judgment at Nuremberg (1961) Waived salary
Raintree County (1957) $250,000
From Here to Eternity (1953) $150,000
The Heiress (1949) $100,000
Red River (1948) $60,000
The Search (1948) $100,000

19.11.09

Todas las películas de Montgomery Clift.- prólogo de Brooks Clift

Probablemente, lo que me ha inducido a escribir esta introducción sea mi admiración por el trabajo de investigación llevado a cabo por Judy Kass en este libro. Es visual y documental. Ha reunido una cantidad realmente increíble de fotografías que nos muestran tanto a la persona como a su obra.

A Monty le afectaba todo: era un hombre sin piel que le protegiera. Me sorprende cómo pudo sobrevivir a pesar de todsus problemas psíquicos, morales, físicos y legales, hasta la edad de 45 años. Él solía decir, observando a los hombres desde el punto de vista de un neurótico:
"Si uno no está
trastornado, los problemas se pueden solucionar fácilmente en un día, pero la
vida es demasiado complicada, particularmente si eres actor. No puedes vivir tu
vida con moderación o nunca aprenderás nada acerca de ti mismo o de la otra
gente. Pase lo que pase, te tienes que forzar para ser capaz de estar
profundamente comprometido y abierto a lo que pueda surgir, para ser siempre
inocente
."
Según esta filosofía, la única manera de sobrevivir era teniendo un increíble sentido del humor, de la ironía, del sarcasmo. Una vez afirmó:
"Lo que hace la
grandeza de un actor es lo mismo que hace la grandeza de una persona, el sentido
del humor
".
Para mí, uno de los momentos

10.10.09

El apelativo de Bessie Mae

Monty le puso este sobrenombre tan bonito y dulce a su amiga Elizabeth Taylor: Bessie Mae. Se lo puso el mismo día que la conoció, en el estreno de su película The Heiress (La heredera), el 6 de octubre de 1949 al que asistieron juntos como artimaña publicitaria de la Paramount, empeñada en emparejarlos.
- ¿Por qué me llamas Bessie Mae?- le preguntó ella.

- Todos te conocen como Elizabeth Taylor.- le dijo- Solamente yo puedo llamarte Bessie Mae.
A mí me gusta mucho ese nombre, tanto que a veces lo utilizo como nick por ejemplo en la web del blog en Facebook.

6.10.09

Monty no quiso ir al estreno de The Heiress (ni llevar a Liz Taylor)

Monty no quiso llevar a Elizabeth Taylor al estreno de The Heiress (La heredera, 1949). Odiaba a las multitudes, a los ávidos y sudorosos cazadores de autógrafos que le arrancaban los botones de la chaqueta si lograban acercársele. Odiaba tener que besar a las esposas de los productores.
- La última vez que fui a un estreno en Nueva York la señora de Fulano me metió la lengua en la boca- informó al productor Max Youngstein.
No deja de ser curioso de lo que se quejaba Monty. También se preguntaba quién diantres era aquella Elizabeth Taylor. Acababa de pasar la noche en la cámara de condenados a muerte de an Quintín preparándose para A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951) y estaba concentrado en la preparación de un papel de un condenado que no era un hombre vulgar. Todo cuanto sabía de ella era que tenía 17 años, que había escrito un libro sobre su ardila - Nibbles and Me- y que recientemente había manifestado:
"Tengo las emociones de una chiquilla en un cuerpo de mujer"
Monty rogó a Max Youngstein y a su agente Lew Wasserman que le permitiesen permanecer en su hotel y estudiar el guión de A place in the sun con Mira Rostova. Pero ambos se mostraron inflexibles: debía asistir al estreno. Era una orden de la Paramount, dijeron. Como actor más cotizado de Hollywood (dio un respingo al oír aquello) y puesto que él y la Taylor iban a interpretar el papel de amantes en la tragedia de Dreiser y el aspecto sexual de la película sería muy explotado, era un natural ardid publicitario que apareciesen juntos en público.

Monty se rió al oír el calificativo "natural". Se excusó con que no tenía esmoquin pero le dijeron que ya le habían alquilado uno. Enojado, puso una última condición: debía acompañarles al estreno su profesora de interpretación, Mira Rostova. Youngstein convino en ello y rápidamente dispuso las cosas para que uno de sus ayudantes fuese el acompañante de Mira Rostova.

Me llama la atención que parece ser que Monty y Liz se conocieron ese mismo día y no antes. Aún no había empezado el rodaje de A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951) pero Monty ya estaba preparando su papel y cada uno había firmado el contrato para la misma. Es propio de la forma de rodar de entonces, donde todo el control lo ejercía las productoras. Los directores escasas iniciativas tenían y en este caso, a Monty le gustaba el guión y luego puso objeciones con Shelley Winters pero cuando aceptaba un guión no reparaba (o no podía) en los actores elegidos para el resto de papeles.

En los post siguientes relato cómo fue la premiere y las numerosas fotos que he reunido sobre las mismas.

14.3.09

Doctor Clift

En Suddenly last summer (De repente el último verano, 1959) Monty interpreta al doctor Crucowicz. En su vida personal, padecía de varias dolencias que le llevaban a un consumo masivo (y descontrolado) de todo tipo de pastillas: barbitúricos, sedantes, calmantes. Sus amigos e incluso los doctores que le trataban, coinciden en señalar su gran conocimiento de los medicamentos.

Él mismo bromeó al respecto diciéndole a sus amigos que se alegraba de interpretar por fin el papel de doctor:

- Tendré la oportunidad de poner en práctica mi capacidad de médico de cabecera.

8.1.09

2 reportajes

"Montgomery Clift says: I'll do as I please"


"Flight from fear. Part II"
(la imagen es del rodaje de Raintree County -El árbol de la vida, 1957-)

5.1.09

Monty's quotes

[recalling his arrival in Hollywood] I told them I wanted to choose my scripts and my directors myself. "But sweetheart," they said, "you`re going to make a lot of mistakes." And I told them, "You don`t understand; I want to be free to do so."

[on Marilyn Monroe] Marilyn was an incredible person to act with, the most marvelous I ever worked with and I have been working for 29 years.

Good dialogue simply isn`t enough to explain all the infinite gradations of a character. It`s behavior -- it`s what`s going on behind the lines.

I love the stage, but after a few months you can get tired. I would rather do three movies than play in one stage hit. I played in four flops in a row when I was about 17 and I was delighted. I was being paid to be trained.

I keep my family out of my public life because it can be an awful nuisance to them. What`s my mother going to tell strangers anyway? That I was a cute baby and that she`s terribly proud of me? Nuts. Who cares?

[on Elizabeth Taylor] Liz is the only woman I have ever met who turns me on. She feels like the other half of me.

I don`t want to be labeled as either a pansy or a heterosexual. Labeling is so self-limiting. We are what we do, not what we say we are.

[reported last words, upon being asked if he wanted to see one of his movies on TV[ Absolutely not!

What do I have to do to prove I can act?

I feel my real talent lies in directing for my later years.

4.11.08

Biografía de Patricia Bosworth (3).- Preámbulo

En 1973, cuando comencé a reunir datos para esta biografía, comprendí que iba a tener un doble objetivo: deseaba demostrar cómo había evolucionado Montgomery Clift hasta convertirse en uno de los actores definitivos de los años cincuenta, pero también quería explorar la vida íntima y los trágicos esfuerzos de un hombre que seguía siendo una figura enigmática hasta para sus más entrañables amigos.

Traté de entrevistarme con todos los actores, directores y muchos autores con quienes Monty había trabajado. Hablé con la mayoría de sus amigos íntimos, con sus agentes, su abogado, su médico, su peluquero y su antiguo secretario, y pasé una tarde errando por las habitaciones de su elegante mansión de piedra roja.

Recurrí básicamente a los orígenes primarios. Mi máximo reconocimiento se lo debo a Brooks, hermano mayor. Brooks había conservado todo cuanto tenía que ver con Monty: álbumes fotográficos, vestuario de casi todos sus filmes, correspondencia antigua... incluso una de las primeras notas secretas que Monty garabateaba a su madre cuando era pequeño, en la que afirmaba:

"Te quiero. ¿Por qué no?"
Brooks me ayudó a rastrear los orígenes de las familias Clift y Anderson-Blair hasta cinco generaciones precedentes, afincados en Tennessee y Maryland, y a recrear comigo la infancia de Monty en Europa y Chicago, sus años en Broadway y Hollywood, y los últimos, transcurridos casi como semirrecluso.

Los recuerdos de Brooks se vieron complementados por los de Ethel McGinnis, hermana gemela de Monty, quien también me prestó generosamente sus cartas y fotografías. Y, por el tiempo y ayuda dedicados, manifiesto profundo agradecimiento a Sunny Clift, madre de Monty.

Debo expresar mi especial reconocimiento por las entrevistas, cartas y el constante estímulo recibidos de Kevin McCarhy, Augusta Dabney, Jeanne Levy, Ned Smith, Lorenzo James, Robert Lewis, Bill Le Massena y Jack Larson, quienes con frecuencia me advirtieron de la existencia de algún material de remota procedencia.

Hago constar asimismo mi agradecimiento a Paul Meyers y al equipo de los Archivos Teatrales de la Lincoln Center Library of the Performing Arts, de Nueva York; a los equipos de la New York Society Library y a la Library of the Academy of Motion Picture Arts and Sciences de Los Ángeles, por la generosa ayuda que me han prestado.

También quiero hacer patente mi agradecimiento a Arthur Miller, Elia Kazan, Fred y Renée Zinnemann, Judy Balaban, Katherine Hepburn, Tennessee Williams, Maureeen Stapleton, Nancy Walker, Lynn Tornabene, Irving Shaw, Patricia Roe, Hope Lange, Ed Foote, Janet Cohn, EDie Van Cleve, Phyllis Thaxter, Morgan James, Patricia Collinge, la difunta Diana Lynn, Michael Kellin, Nora Ephron, Mike Maslansky, Harry Sions, Jim Goode, Francis Robinson, Herman Shumlin, Robert Parrish, Nancy Pinkerton, Rosemary Santini, Arline Cunningham, Lehman Engel, Mira Rostova, Eli Wallach, Inge Morath, Frank Taylor, Jim Bridges, Dolly Haas, Max Youngstein, a los doctores Arthur Ludwig y Richard Robertiello, a Mildred Newman, Fred Green, Deborah Kerr, Peter Viertel, Susan Kohner, John Weitz, John Huston, Eleanor Clift, Don Keefer, Karl Malden, François Truffaut, Myrna Loy, Bill Kenly, Joanna Ney, Irene Sharaff, Sybil Christopher, Richard Burton, Dore Schary, Kay Brown, Phyllis Jackson, Audrey Wood, Donald Windham, Sandy Campbell, Sidney Davis, Harriet Van Horne, Norris Houghton, John Fieldler, Ellen Adler, Roddy McDowall, Bruce Robertson-Dick, Burt Padell, Ben Bagley, Anne Baxter, Danny Selznick, Giuseppe Perrone, Herman Citron, Willima Wyler, Herb Machiz, Thornton Wilder, Isabel Wilder, Ruth Gordon, Garson Kanin, John Dartig, Ed Epstein, John Springer, Bill Werneth, Shelley Winters, James Jones, Martin Swenson, Nicola Dantine, Helmut Dantine, al fallecido Robert Ryan, Elaine Dundy, Judy Feiffer, Guy Moneypenny, Brooke Hayward, Bill Gunn, Marie Crummere, Gladys Hill, Paul Kphner, Robert lantz, Shirley Lantz, Helen Merrill, Merle Miller, Edward Dmytryk, al fallecido Stephen Boyd, Lucy Komisar, William Marchant, a los doctores Lily Ottenheimer y J. William Silverberg. Y, por sus consejos editoriales, al fallecido Tony Godwin, a Dan Okrent, Tom Stewart y Gene Stone.

Y, por último, una breve nota sobre mis propias impresiones. Conocí a Montgomery Clift siendo una muchacha. Mi padre, el abogado Bartley Grum, contribuyó a organizar su viaje a Israel y también colaboró para que Monty pasara varios días en la cámara de condenados a muerte de San Quintín, como parte de su preparación para el papel de asesino que debía representar en el filme A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951).

Nunca olvidaré a Monty paseando de un lado a otro de nuestro salón, describiendo con fidelidad y extraordinaria emoción a los convictos que había conocido en presidio.

Veintitrés años después, cuando comencé a estudiar sus representaciones cinematográficas, me di cuenta de que la mejor labor de Monty siempre consistía en su notable sintetización de los elementos esenciales de un personaje. Monty personificaba en sus filmes a los incorformistas y solitarios que, entre violentas crisis, parecen avanzar a tientas hacia la comprensión de sí mismos y del mundo: obrando de tal modo, Monty siempre revelaba alguna básica verdad humana.

Éste es el placer que Montgomery Clift lograba finalmente en sus actuaciones y es la razón por qué deseo desentrañar los misterios de su singular calidad artística exponiendo todo ello en forma de libro.

4.6.08

El final de las relaciones con Giles

A mediados de 1963, las relaciones de Monty con Giles se habían desintegrado y entraron en una peligrosa espiral de conspiraciones y torturas mutuas. Monty se quejaba de que Giles se aprovechaba de él:
"Quiere mi dinero y mi celebridad"
Según la biografía de Patricia Bosworth, Monty odiaba a Giles por temerle, por beber, por tomar drogas. Acusaba a Giles de llevar indeseables a la casa y apartar de ella a sus auténticos amigos.
"Yo solía visitarlos y los observaba. Era como un preludio de "Virginia Woolf" -recuerda un guionista- Giles le atormentaba pero Monty no permanecía inactivo y podía ser muy sádico. Giles era un embustero y un ladrón patológico, y luego se lo echaba en cara."
Giles volvió a intentar suicidarse. Una mañana, Monty lo descubrió tendido inconsciente en el salón y llamó histéricamente a Bill Le Massena. Éste llamó al médico de cabecera de Monty, doctor Ludwig quien llevó a Giles al hospital Gracie Square y relata lo que le contó:
"Después de hacerle un lavado de estómago comenzó a murmurar acerca de sus relaciones víctima-verdugo con Monty, de que Monty le había hecho aficionarse a las drogas y que él se desquitaba haciéndole embriagarse brutalmente y arrastrándole a bares gay, donde se veía atormentado por sus imperfecciones sexuales."
Los padres de Monty, Sunny y Bill Clift fueron al hospital y hablaron con el doctor Ludwig decidiendo que Giles y Monty debía ser separados para siempre en su mutuo beneficio. Cuando salió del hospital, Giles se quedó provisionalmente en el apartamento de Bill Le Massena hasta que pudiera instalarse en otro sitio.

Llama la atención que la decisión parece que se tomó al margen de Monty (o al menos, en la biografía no dice explícitamente que él estuviera conforme con la ruptura, luego sí parece no tener interés en volver a ver a Giles) y también me llama la atención la presencia de los padres de Monty, sexagenarios ya, en ese aspecto de su vida personal, un tanto sórdido.

30.4.08

Monty's quote

"I have enough money to get by. I'm not independently wealthy, just independently lazy, I suppose"

"Tengo suficiente dinero para arreglármelas (para salir adelante). No tengo independencia económica sino que soy independientemente perezoso, supongo."

2.4.08

The young lions.- Premiere


Actor Montgomery Clift and Hope Lange. (Photo by NY Daily News Archive, 3 abril 1958)


El 2 de abril de 1958, tal día como hoy hace justo 50 años, se estrenaba The Young Lions. El estreno tuvo lugar en el teatro Paramount de Broadway. Montgomery Clift, con un arrugado esmoquin, asistió a la premiere acompañado de Libby Holman. Estaba nervioso, anhelante por la acogida que tuviera su retrato de Noah tras el esferzo sobrehumano de interpretarlo. Según dijo a algunos amigos, esperaba una gran acogida:


Ya tengo escrito mi discurso de aceptación del Oscar -confió vivamente al agente de prensa John Springer.

Sin embargo le atenazabn los peores augurios. Creía que el futuro de su carrera dependía de si su retrato de Noah era aceptado crítica y comercialmente: sería la prueba para saber si iba a convertirse en un actor importantísimo u olvidado, malográndose su esfuerzo. Sabía que no era el mismo que había sorprendido a los espectadores con su talento y belleza interpretando el papel de vaquero en Red River. El accidente había alterado y ensombrecido su sensibilidad. Lo que había intentado hacer en The youn lions era arriesgado:

11.12.07

Monty descubre la fotografía

pese a que odiaba con todas sus fuerzas el posar como modelo, se afició a la fotografía, por aquella época, cuando contaba 13/14 años de edad. Sunny le obsequió con un equipo algo caro y empezó a fotografiar todo cuanto veía. Se le permitió revelar y sacar copias en un cuarto de baño de la casa.

- La bañera siempre estaba
llena de negativos
-recuerda su
hermana.


Con lo que más disfrutaba era retratando a la gente. Monty decía:
Me gusta alargar hasta el límite sus
rostros.


pero también le gustaba fotografiar la naturaleza, cuando en su tiempo libre paseaba por Central Park y fotografiaba formaciones rocosas y las siluetas de los apartamentos que sobresalían

6.12.07

Monty se opera de cataratas (6 dic 1962)

durante el rodaje de Freud, mientras se encontraban rodando en Viena una escena con varios extras en la que llevaba un sombrero hundido jasta los ojos, Monty notó que no veía bien. el director John Huston hizo traer a un médico quien no descubrió nada pero Monty insistió en ir a Londres para consultar a un especialista. Se le diagnosticó cataratas y así se lo hizo saber a Huston quien bromeó:




Ahora tendrá que utilizar un perro
amaestrado para que lo acompañe.


cuando Susannah York oyó aquello se echó a llorar y Huston admitió más tarde que su broma había sido de mal gusto.



el equipo se trasladó a Munich, Monty regresó de Londres. No habló de sus ojos pero telefoneó a su hermano y le dijo que "le aterraba quedarse ciego".



deseaba operarse cuanto antes para volver a actuar, pero las dos operaciones de cataratas debían llevarse a cabo cuando la nube que se extendía por sus ojos se hubiera intensificado lo suficiente. cada vez tenía más dificultades para ver y sufría pesadillas sobre quedarse ciego, si bien los médicos le decían que aquello no sucedería.


en una proyección especial que vio con el doctor Silverberg, ambos descubrieron durante varios segundos en la secuencia en primer plano del sueño cómo se formaban realmente las cataratas en sus pupilas.

finalmente, el 6 de diciembre de 1962 ingresó en el Monte Sinaí para someterse a la primera operación. salió del hospital en enero de 1963. las operaciones se habían desarollado sin complicaciones. Aunque ya no tenía visiones periféricas aún podía ver con lentes de gruesos cristales.

30.11.07

Lo que pensaba Monty de su infancia

Monty no solía hablar de su infancia, incluso con sus más íntimos amigos.

- Su familia, su procedencia, estaban envueltos en el misterio - dice Kevin McCarthy.

- Era como si padeciese amnesia - dice la periodista Eleanor Harris, quien en una ocasión trató de preguntarle acerca de sus antecedentes para un artículo en McCall's.
"Mi infancia fue fantasmagórica, mis padres viajaban
muchísimo
", me dijo y se encogió de hombros.
"Es todo lo que puedo recordar".
--- es curioso como cita a sus padres ---

Pero Brooks y Sister tampoco lograron recordar mucho una vez que dejaron la casa familiar y emprendieron sus propias vidas de adulto. Aquellos años transcurridos en Europa y Nueva Inglaterra, aquellos opulentos viajes y aquellas casas alquiladas y hoteles de estancia quedaron en blanco.

El mismo Brooks lo corrobora:

Psicológicamente no parecíamos tener
recuerdos, de modo que no olvidamos. Pero al mismo tiempo nos obsesionaba
nuestra infancia. La mencionábamos entre nosotros. En parte, cada uno deseaba
desesperadamente recordar nuestro pasado y resultaba frustrante si no lo
conseguíamos. Cuando habíamos
bebido bastante, si
algún detalle nimio de nuestro pasado acudía a nuestra memoria, nos echábamos a
llorar.
Monty decía que el olor de crema de zapatos le recordaba los inviernos
de su infancia.
Podía llegar a ponerle histérico oler
a betún.
Pero aún más que su hermana o su hermano, Monty ansiaba secretamente volver a captar y copmprender sus años infantiles. Intentaba constantemente revivir los meses pasados en Europa, Chicago o Nueva Yoprk, antes de convertirse en actor.
Cuando se sometió a psicoanálisi, aquel deseo se intensificó.
Me
telefoneaba desde Hollywood
-dice Brooks- a veces a las 4 de la
mañana y decía:
"Boof, (era mi apodo infantil) ¿qué nos
pasó exactamente en Ginebra en 1929? ¿Fue entonces cuando cogimos la
varicela y
aprendimos a tricotar? ¿Estuve separado de mi herma
na
en Munich? ¿Qué nos pasó? ¡Oh Boof querido!, ¿puedes
recordarlo?. ¨¿Éramos
felices entonces
?".
Yo no podía
responderle a todo aquello, y finalmente colgábamos el teléfono.

21.11.07

Reseña

En este blog se puede leer la siguiente reseña:

Montgomery Clift es el único actor de la generación de la década de los 50 capaz de hacer sombra y muchas veces superar al mítico Marlon Brando. Homosexual, inconformista, vulnerable, atormentado y rebelde, su sensibilidad y talento interpretativo influenciarían a muchísimos jóvenes actores de la época, entre ellos James Dean o Paul Newman.

Se puede decir de él que fue un actor antihéroe, adoptando en sus filmes el rol de hombres perdedores, inconformistas y solitarios. Para ello, al igual que Brando, Clift utilizaba el método Stanislawsky, el cual hace que el actor asimile el personaje que interpreta y lo proyecte de adentro hacia fuera de una manera pasional haciendo creíble el personaje al que interpreta.

Nacido el 17 de octubre de 1920 en Omaha, Nebraska (Estados Unidos), Edward Montgomery Clift debutó en 1934 en Broadway interpretando la obra Fly Away Home, y tres años después conseguiría cierto renombre con su actuación en Dame Nature.

Después de proseguir su carrera teatral logró acceder llegar a Hollywood gracias a Río Rojo (1948), el magnífico western de Howard Hawks que co-protagonizada otro mito del cine, John Wayne. Durante el rodaje las relaciones con Wayne y Hawks fueron cordiales, pero la realidad era que a Wayne no le caía bien aquel joven flacucho que venía del teatro. Y Monty les despreciaba a los dos por sus actitudes machistas y el trato que le daban. Monty dirá años más tarde:

"Nunca me gustó esta película ni la manera en que actué en ella".

A esta película le siguieron Los Ángeles Perdidos (1948) de Fred Zinneman, por la que conseguiría su primera nominación al Oscar, y La heredera (1949), film dirigido por William Wyler, que consagraría al actor como uno de los mejores de su generación.

Una vez consolidado en la cima, su actitud ante el cerrado universo de los famosos hollywoodienses fue la de mantenerse alejado, lo que le convertía en un actor distinto al resto. Ello no quitó que los estudios le obligaran a ocultar su condición de homosexual fabricándole novias y romances oficiales con las cuales se dejaba ver en estrenos y en todo tipo de actos sociales.

Los años 50 se iniciaron para Clift con Sitiados (1950) y con otra nominación (de las cuatro que obtuvo) por su trabajo en Un lugar en el sol (1951), un título dirigido por George Stevens co-protagonizado por Elizabeth Taylor, quien se convertiría en una de sus mejores amigas.

Igualmente y en progresión geométrica a su ascensión profesional, su adicción a las drogas y al alcohol también empezaron a aumentar de forma vertiginosa y en prejuicio de su salud, tanto física como mental. Por ello los espléndidos trabajos cinematográficos de Monty, que alternaba con apariciones en obras de Broadway, no fueron tan abundantes como los de otros compañeros de generación.

Con De aquí a la eternidad (1953) de Fred Zinnemann lograría de nuevo optar al Oscar. También de ese año son sus papeles en Yo confieso de Alfred Hithcock y Estación Termini del director italiano Vittorio De Sica. Estos fueron los tres últimos trabajos de Monty antes del terrible siniestro que marcaría su malogrado devenir.

Mientras rodaba El árbol de la vida (1957) de Edward Dmytryk, Monty sufrió un accidente de coche después de asistir a una fiesta que había organizado Liz Taylor. Este suceso conllevó la desfiguración de su rostro y la acentuación de la inmersión personal del introspectivo Clift, abusando todavía más del consumo de estupefacientes. Pese a ello, y gracias a la cirugía, Clift pudo regresar al cine con Corazones solitarios (1958) de Vincent J. Donehue y El baile de los malditos (1958), un título de Dmytryk en el que compartía protagonismo con Marlon Brando. De repente, el último verano (1959) de Joseph L. Mankiewicz, lo volvía a emparejar con Elizabeth Taylor.

La década de los 60 comenzó para Clift encadenando una serie de grandes películas. Iniciada con Río salvaje (1960) de Elia Kazan y continuada con títulos como Vencedores o vencidos (1961) de Stanley Kramer, con el que consiguió la última nominación esta vez como actor secundario, Vidas rebeldes (1961) de John Huston y Freud, pasión secreta (1962) un biopic dirigido también por Huston.

Con una salud cada vez más quebradiza Monty se fue alejando de la pantalla grande aunque volvería para intervenir en El desertor (1966), un fallido film dirigido por Raoul Levy. Cuando ya se había decidido a aparecer en Reflejos en un ojo dorado, de nuevo junto a Elizabeth Taylor, fue encontrado muerto en su cama por su secretario y amante Lorenzo James. Montgomery Clift había fallecido a causa de un ataque al corazón el día 23 de julio de 1966. Tenía 45 años.

Y hay 2 comentarios:

es verdaderamente lamentable como este icono del cine dorado se perdio para siempre sin el merecido reconocimiento a su persona,eso demuestra que nada es perfecto en la vida,clift y taylor la pareja inmortal mas hermosa de la humanidad jamas pudo darse debido a las desviaciones sexuales del mismo,es una lastima repito una verdadera lastima,cuantos deseariamos haber sido clift y haber disfrutado de los privilegios que ello acarriaba,vivanmos cada dia como si fuera el ultimo y no dejemos pasar nuestras oportunidades,ya que son pocas y casi nunca las vemos. juan carlos dorante m.
Comentario por juan carlos. Julio 25, 2007

Mi respeto a Montgomery Clift, el proyectaba una gran vulnerabilidad en su mirada cuando actuaba, realmente maravilloso.

Que descanse en paz

Comentario por melissa Septiembre 13, 2007 @

18.10.07

Datos del nacimiento

Montgomery Clift nació en Omaha, la principal ciudad del Estado de Nebraska el 17 de octubre de 1920.

Su verdadero nombre era Edward Montgomery Clift, aunque pronto sería llamado Monty. Respecto al nacimiento él diría:

"Siempre he sido un caballero. Dejé que mi hermana viese la luz
antes que yo
"

Monty a la edad 1 año y medio (22 meses aproximadamente, verano de 1922.- Omaha )

Así es, era gemelo de su hermana Ethel y ambos se llevaban año y medio con el mayor, Brooks. De Brooks hay bastantes referencias pero no tanto de su hermana, de ésta, por ser su gemela, estuvo Monty siempre muy unido.

Sus padres eran Bill Clift (William Brooks Clift), por entonces primer vicepresidente del Omaha National Bank y Sunny, apodada así desde pequeña por su luminosa sonrisa, de nombre Ethel Fogg (aunque su verdadero nombre sería el de Ethel Anderson Blair).

Ilustres apellidos llevaba el actor lo cual pueden explicar ese porte aristocrático que en tantas ocasiones mostró en pantalla.

En realidad la oscura historia de su madre, con un nacimiento ilegítimo y que luchó durante toda su vida obcecadamente porque se la reconocieran, marcarían esta familia y en concreto a Monty, cuya extremada sensibilidad pronto afloraría.

En sucesivos post hablaré de cada uno de los miembros de la familia, aunque sin duda la más significativa es la figura de Sunny. Monty y su madre entablarían hasta el final una relación de amor-odio.

Para saber todo sobre la infancia de Monty (información y fotos) ver post.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
The Right Profile
Lyric
Say, where did I see this guy?
In red river?
Or a place in the sun?
Maybe the misfits?
Or from here to eternity?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

New York, New York, New York, 42nd street
Hustlers rustle and pimps pimp the beat
Monty Clift is recognized at dawn
He aint got no shoes and his clothes are torn

I see a car smashed at night
Cut the applause and dim the light
Monty's face is broken on a wheel
Is he alive? can he still feel?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

Nembutol numbs it all
But I prefer alcohol

He said go out and get me my old movie stills
Go out and get me another roll of pills
There I go again shaking, but I aint got the chills