For non-Spanish speakers:
You can translate this blog using Google translator widget. And you can always comment in your language, of course!
Yellow texts are in English
montgomery clift
montgomery clift
Giuseppe Perrone fue un periodista italiano especializado en la prensa cinematográfica que conoció a Monty en Roma en agosto de 1950 (hace justo 60 años) e hizo amistad con él.En agosto de 1950, después del estreno en Londres de The Heiress (La heredera, 1949) , donde había asistido a una representación oficial ante la reina (ver post), Montgomery Clift voló a Italia para seguir publicitando la película. En el salón de baile de un viejo palacio romano junto al foro dio una conferencia de prensa donde le presentaron al joven y robusto periodista, que contaba con 27 años (Monty estaba a punto de cumplir los 30 años) y escribía una columna de chismes llamada Hollywood Romano en Il Progresso.Éstos son sus recuerdos sobre la conferencia de prensa:"Los periodistas de toda Europa hablaban muy deprisa, formulando preguntas en francés, italiano y alemán sobre Red River y el aspecto de Elizabeth Taylor. Monty tenía un traductor pero a veces las preguntas le llegaban falseadas. Se mostró condescendiente con ello pero finalmente, al cabo de una hora, prescindió del traductor y es entonces cuando tuvimos una conversación."No es extraño que Monty prescindiera del traductor pues en su infancia en Europa había aprendido francés, alemán y entendía el italiano. Ese bagaje cultural era algo completamente novedoso en un actor, seguro que aquello sorprendería mucho a los periodistas.Giuseppe Perrone recuerda su conversación con Monty:"Monty y yo congeniamos enseguida. Hablamos de películas, principalmente europeas, como El limpiabotas y Roma, ciudad abierta, que le habían impresionado muchísimo, y luego me invitó a cenar con él en su hotel.Se alojaba en el Hasslet (*). Después de cenar, subimos a su suite a tomar coñac y Monty, impulsivamente, me mostró algunas cartas de Elizabeth Taylor, con quien todavía seguía manteniendo correspondencia.Me dejó leer algunas y una que le estaba escribiendo él. Todas parecían infantiles e inocentes. Monty llamaba a la Taylor 'su mujer ideal'. Hablaba de ella como 'su gemela'."- Somos muy semejantes. ¡Es fantástico! - le dijo Monty.
"Ambos habían sido actores en la infancia, nunca habían sido niños realmente, dijo, ninguna fantasía, nada de juegos ni diversiones...Parecía trastornado por el enlace de la Taylor con Nicky Hilton (**), pero no creía que aquello durase."A continuación, Perrone cuenta una anécdota que debió ocurrirle a Monty por aquellos años en más de una ocasión:"De pronto se oyó un golpe en la puerta y le entregaron un ramo de rosas. Se rió con una risa forzada, estrangulada. Inmediatamente apareció una rubia en la puerta vestida sólo con una túnica y se le ofreció. Monty quedó muy embarazado, la echó enérgicamente de la habitación, cerró dando un portazo y luego corrió a su dormitorio. Le oí cómo gritaba desde allí muy enojado por teléfono algo acerca de"mi vida privada es mía y si quiero fornicar con una cabra tengo que estar dispuesto a ello; esto es una táctica nazi-fascista, ¿quién diablos han creído que son?."
Entonces volvió al salón tratando de mostrarse tranquilo y cortés. Pero después de tomar otra copa comenzó a confesarme su angustia acerca de que todo aquello fuese un truco publicitario. La Paramount lo hacía así para que él pareciese un símbolo masculino como actor. Estaba lívido de ira. Le aseguré que nunca escribiría nada sobre lo allí ocurrido y se volcó dándome las gracias. Entonces nos emborrachamos."Monty y Perrone cenaron juntos nuevamente durante su estancia en Roma. Según Perrone:"Acudíamos a algunos pequeños restaurantes de la vía Condotti o al apartamento de mis padres. Les gustaba Monty: él se mostraba muy amable e interesado con ellos como personas."Perrone recuerda ver a Monty juguetear continuamente con unso dados rojos. Es el primer testimonio que leo al respecto."Doquiera que iba, jugaba con sus pequeños dados rojos, los agitaba en el puño, los estrechaba en la mano. Antes de tomar una decisión, los lanzaba sobre la mesa."La última vez que Monty vio a Perrone le dio uno de sus dados.- Te traerán suerte - le dijo Monty.
Perrone dice que no lo creía así. - Pero no creo que los dados restantes le hubieran reportado buena suerte a Monty. Cuando le conocí parecía muy desdichado.En la fecha en que se escribió la biografía de Patricia Bosworth, era un productor y abogado de éxito. Como ya digo, no sabía eso de los dados que llevaba encima Monty y también me llama la atención esa impresión de infelicidad que le causó, en eso sí coinciden otras personas que conocieron a Monty. Por otra parte, cuando releí este pasaje para contarlo por el blog, pensé que Perrone mantuvo alguna relación con Monty. Patricia Bosworth no dice nada de eso, ya se sabe que su biografía es muy rigurosa y no cae en sensacionalismos de ese tipo. Puede que lo fueran o simplemente congeniaron como amigos.Giuseppe Perrone murió en 2006. Ver web.(*) Así aparece en la biografía de Patricia Bosworth pero es un error, o bien del propio libro original o una errata de la edición española que tengo. El hotel se llama Hassler.
(**) Liz Taylor se casó con Nicky Hilton el 6 d emayo de 1950.
Esta fotografía no ha visto la luz hasta ahora en Internet. Fue tomada por el fotógrafo amateur Marcel Thomas. Algunas de sus fotografías, como ésta, fueron publicadas en un álbum de fotos en en Francia a mediados de los 9o pero con escasa difusión. Desconozco si el fotógrafo parisino tomó más instantáneas de Monty, bien porque este se encontraba de viaje o por rodajes como en esta ocasión.Aquí aparece Montgomery Clift fumando durante el rodaje de The Young Lions (El baile de los malditos, 1957). La fotografía fue tomada en el conocido barrio parisino de Montmartre.Es una foto muy espontánea donde aparece un Monty de lo más natural, diríase hasta con aspecto descuidado, por las profundas ojeras y la expresión somnolienta del rostro, posiblemente bajo efectos de barbitúricos. En las biografías se describe repetidamente ese estado de Montgomery Clift pero como luego lo vemos sonriente y guapo en las fotos difícilmente nos lo podíamos imaginar, pero con esta foto nos podemos hacer una idea de su estado.Montgomery Clift poses in Paris during the shooting of The Young Lions (1957) in the Sacré-Coeur (Montmartre district). Marcel Thomas was a Parisian amateur photographer whose pictures were never published at the time they were taken. They were only published in the mid-1990's in a now rare French photography book. This picture comes from this book, as far as I know, it is was ever published.
Muchas películas de Montgomery Clift fueron rodadas en Europa. De hecho puede considerarse uno de los actores norteamericanos de su época más europeros, pues aunque no era oriundo de aquí, se educó en la vieja Europa y como él mismo bromeaba, tenía poco de americano.El hecho de que rodara en Europa, se debe a los numerosos roles de soldado que tuvo en su carrera pese a no realizar el servicio militar y por tanto no participar en la II Guera Mundial como muchas estrellas, otra paradoja de su vida.En esta web, se localizan algunos sitios donde tuvo lugar el rodaje de sus películas. El caso más conocido es el de los barracones Schofield en Honolulú (Hawai) que el Pentágono puso a disposición del rodaje de From here to eternity (De aquí a la eternidad, 53).Empezando por Red River (Río Rojo, 1948), rodado en Tucson, Arizona y pasando por Raintree County (El árbol de la vida, 1957), rodada en Kentucky a donde acudieron a ver a Monty sus parientes paternos del Sur. La web no sólo cita los lugares sino que se vale del famoso Google map para localizarlos.http://www.famouslocations.com/film-movie-locations/where_was_Red_River_1948_filmed.htmhttp://www.famouslocations.com/film-movie-locations/where_was_Operation_Raintree_1957_filmed.htm* Montgomery Clift Filming Locations
Monty in disguise... with mustache!En febrero de 1950, Monty viajó con los McCarthy a Europa y en Roma asistieron a un baile de disfraces. Esta fotos está tomada del documental "Hollywood The Rebels Montgomery Clift Part 11". Puede verse en youtube.
Con su madre, Sunny Clift en la estación invernal de Saint Moritz
Como ya había comentado anteriormente, no conozco ninguna foto de Montgomery Clift esquiando. La única foto suya que tengo en la nieve es esta de cuando era pequeño., con unos 8 años.Para ver más fotos de la infancia de Monty ver este
post.
Parece ser que fueron realizadas en Italia en 1950. Ver comentario.
En la biografía de Patricia Bosworth no se indica la fecha exacta pero sí se dice que poco después de escribir a su amigo Ned Smith (en una carta fechada el 20 de octubre de 1948), Montgomery Clift emprendió un intenso viaje a Europa y Oriente Próximo. Iba solo, vestía cazadora y arrugados pantalones de verano y solía ir sin afeitar. Gustaba de mostrarse especialmente desaliñado. Primero tomó un vuelo a Londres donde asistió a una representación teatral en el Old Vic y cenó con Laurence Olivier, a quien admiraba. Después tomó un barco y un tren que le llevó a París, donde pasó unos días deambulando por el Louvre y la Rive Gauche y asistiendo por la noche a la Comédie Française y al ballet. Aquel viaje debió retrotaerle a su infancia (ver post) aunque Monty no solía hablar de ella y en ocasiones tenía enormes embrollos en sus recuerdos infantiles dada la esperpéntica educación que recibieron él y sus hermanos. No obstante, aquellos lugares no les eran ajenos y cabe recordar que Monty hablaba francés con fluidez.En París se encontró con el escritor Thornton Wilder (a quién conocía de la época de The skin of our teeth) y su hermana Isabel. Los tres tomaron té con Alice B. Toklas en la rue Fleurs (*) y visitaron la colección de obras de Picasso, Matisse y Cézanne que poseía Gertrude Stein (compañera de Alice). Thornton le describía cada pintura a su manera enérgica y encantadora. Me pregunto si tuvieron relaciones.A Monty le gustaba la ciudad de Roma. Decía de ella: "Por doquiera que vayas, oyes el sonido de las campanas de las iglesias." Le gustaba pasear por toda la ciudad, porque tenía "perspectivas como San Francisco." "Roma es una ciudad de colinas y murallas". Le gustaban las esplendidas fuentes de la Ciudad Eterna, las calles empedradas y sombreadas, el color único del cielo "rosa sobre rosa". Le gustaba especialmente el Campidoglio con sus interminables y hermosas escaleras. Alguien le dijo que allí se ecnontraban las ruinosas estatuas de Cástor y Pólux. Después de verlos, Monty confeccionó una lista de gemelos históricos. Como mellizo que era, le gustaba hablar de ese tema, solía hacerlo con las hijas gemelas de los Green.En Roma pasó el día de Acción de Gracias. Monty hablaba también un poco de italiano y le encantaba el café expresso (se llevó a Nueva York una cafetera). Esa festividad, como se sabe, es el cuarto jueves del mes de noviembre. Aquel año fue el 25 de noviembre.Después de Roma (que parece que es donde se entretuvo más), Monty permaneció brevemente en Atenas. Luego se dirigió a Israel, se encontró con Fred Zinnemann y ambos viajaron hasta el mar Muerto. Estuvieron en Haifa y Jerusalén. Durante unos días, Monty vivió en un kibbutz en el desierto, sometido a ataques árabes. Quedó maravillado de aquella experiencia, más propia de un reportero de guerra o de un escritor bohemio que de un actor norteamericano.Estaba tan inmerso en sus viajes que no se dio cuenta de que era portada de la revista Life (7 de diciembre de 1948 (**) (ver post) hasta que llegó a Saint Moritz donde varias personas le reconocieron y le hablaron de ello. Escribió rápidamente a Kevin McCarthy y le pidió que le enviase un ejemplar. Poco después, su agente (en la biografía de Patricia Bosworth no aparece el nombre pero creo que se trata de Heemna Citron) le telegrafió anunciándole que había sido propuesto para el Oscar por The Search (Los ángeles perdidos, 1948). Y en Nochebuena le informaron que había sido designado como el soltero más codiciado de Norteamérica por las Barbizon Models neoyorquinas. (Con ellas se fotografió ese mismo año, ver post). Parece que aún no había vuelto del viaje pues según la biografía de Patricia Bosworth cuando lo hizo, coincidió con las manifestaciones de Variety en lo que llamaba una "insólita escalada al estrellato" (ver post).Parece que no llegó hasta finales de diciembre. Si estuvo la Navidad fuera, llegaría para Año Nuevo. En todo caso, fue un largo viaje de cerca de dos meses. Debió salir a mediados de octubre o primeros de noviembre y finalizar su periplo a finales de diciembre. Fue un viaje errático, yo diría que sin planificar, recorriendo una Europa de posguerra reciente con la que se reencontraba y viajando a un lugar insólito y peligroso como era Israel en aquellos años. Años después haría de judío en The young lions e hizo de Freud que también era judío.En una carta escrita a su madre, con fecha de 16 de diciembre, le cuenta el viaje y sus impresiones (ver post). (*) El 27 Rue Fleurs era la residencia de Gertrude Stein. En esta foto se ve la fachada de la casa en la actualidad y en esta otra foto se ven a Gertrude y Alice en el interior de la casa.(**) Las fotos del reportaje de Life llevan por fecha el 10 de nocviembre de 1948 pero ya hemos visto que Monty estaba de viaje. Se me antoja que esa no es la fecha real de la sesión fotográfica sino una fecha posterior que se anotó al archivarlas. Por otra parte, en verano se le hicieron las fotos caractrizado como el vaquero de Red River pero con patillas ya que estaba rodando The Heiress. En definitiva, no sé cuando le hicieron las fotos de la revista Life.
En junio de 1930 volvieron a Europa, a instancias de las exigencias de Sophie Anderson. Pese a las protestas de Bill Clift, Sunny logró reunir suficiente dinero (a 10 meses del crack de Nueva York) y se embarcaron en el transatlántico Bremen. FOTO POSTAL del barco ¿transatlantico?. NORDEUTSCHER LLOYD.DAMPFER BREMEN DE 1930(segun matasello). Circulada de U.S.A.(New York) a Palma de Mallorca el 5-abril-1930.
En aquella ocasión se dirigieron a Alemania (empobrecida también pero a 3 años de la llegada del régimen nazi). Se alojaron en el hotel Bristol de Munich y cada día de junio visitaban la galería nacional. Antes de ver la representación de la pasión en la localidad bávara de Oberammergau, pasaron la noche en casa del actor Lang Alois, que había interpretado a Jesús. Monty, que tenía 9 años y medio, le observó incansablemente.
Oberammergau postal de la pasión (1930) Estrasburgo
Luego viajaron en automóvil a través del Rhin visitando numerosos castillos. En Estrasburgo probaron el foie-gras que entusiasmaría a Monty tomándolo a lo largo de su vida (el día de su muerte había comido un bocadillo de foie - gras).
Al llegar noviembre los fondos se acabaron y volvieron a la casa de Highland Park.
En mayo de 1931, pudo volver apresuradamente en el Leviathan. Aquel año decidió sumergirlos en música clásica, pasando la mayor parte del verano en Austria.
Según Brooks:
Este viaje fue el más agitado. Mamá parecía desear atiborrarnos de una terrible cantidad de cosas. Entrábamos y salíamos constantemente de las estaciones de ferrocarril y de extraños hoteles. Aquel verano mamá escribió muchísimo a papá, recibiendo respuestas casi diarias.
Bill Clift estaba sumido entonces en la desesperación, pues estaba completamente arruinado. A finales de 1931 (con 11 años) volvieron repentinamente a Highland Park. En pocas semanas vendieron la casa.
En diciembre de 1931 ya estaban instalados en Nueva york, en una habitación amueblada de Greenwich Village.
en el otoño de 1929, Sunny y los niños habían emprendido su segundo viaje a Europa. Se encontraban en saint Moritz cuando les llegó cartas del padre contando el pánico que se vivía en Wall Street.hacia enero de 1930 regresaron a Highlando Park, donde las habitaciones estaban llenas de telaraña por su esacos uso.Bill Clift había sufrido reveses de fortuna y sus ingresos eran ahora insuficientes por lo que permanecieron en la casa. eso sí, los niños siguieron con la instrucción. Brooks cuenta al respecto:
Asistimos a la Exhibition International de Equitación y oímos a Yehudi Menuhin actuando en el Chicago Civil Center, pero por lo demás, no salimos de casa.
pero no dejaron de visitar a Sophie Anderson en Washington quien afirmó que los niños aún no podían ser presenatdos a los Anderson y a los Blair. Tendrían que pasar otro año en Europa.
La mejor palabra que describiría la infancia de Monty sería la de desarraigo, a lo que se sumaría la excentricidad que les inculcaba la madre, Sunny, con sus aires de grandeza y su enfermiza obsesión de reconocimiento familiar; pero asombra el bagaje cultural y el nivel de vida que la caracterizaron, muy inusual para una estrella de Hollywood (salvo la "aristocrática" Grace Kelly o la noble Audrey Hepburn, los orígenes de los actores solían provenir de la miseria o clases bajas como denominador común).
vista de París
La infancia de Monty queda constreñida a la de sus hermanos y madre. No se relacionó con primos ni niños del vecindario, se mudaron constantemente no sólo de casa sino de ciudad y estado y a partir de 1928 se embarcaron en largos y estrafalarios viajes para empaparse de la cultura de la vieja Europa.
Los días transcurrían entre visitas a museos y espectáculos y recibían las más variopintas enseñanza de preceptores y profesores particulares. A su vuelta en 1932 eran unos auténticos extraños en EE.UU.
Monty Clift fue un actor intelectual pues sus inquietudes culturales, especialmente las artísticas, se forjaron desde pequeño. Lo más destacado es que era trilingüe: manejándose en francés, alemán e italiano. En un documental que vi hace muchísimos años, no grabado y que recuerdo a trozos, oí que quiso aprender el español para leer el Quijote. Ni en las biografías ni a través de Internet no he podido constatar ese dato que tanto me agrada.
Sunny se caracterizó por métodos educativos considerados entonces poco ortodoxos. En Omaha la recordaban como una madre hermosa que paseaba a los bebés en plena intemperie. En el frío primer invierno de vida de los gemelos se les veía en su cochecillo entre vientos helados; claro que luego se enorgullecería con la buena salud de los niños:
"Me tomaban por loca pero fortalecí sus débiles constituciones: nunca tuvieron ni un simple resfriado."
En sus primeros años, Monty era un niño dócil y tranquilo. A sus seis años, dibuja a su familia con las características cejas negras y pobladas y con largas piernas.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Lyric
Say, where did I see this guy?
In red river?
Or a place in the sun?
Maybe the misfits?
Or from here to eternity?
Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!
New York, New York, New York, 42nd street
Hustlers rustle and pimps pimp the beat
Monty Clift is recognized at dawn
He aint got no shoes and his clothes are torn
I see a car smashed at night
Cut the applause and dim the light
Monty's face is broken on a wheel
Is he alive? can he still feel?
Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!
Nembutol numbs it all
But I prefer alcohol
He said go out and get me my old movie stills
Go out and get me another roll of pills
There I go again shaking, but I aint got the chills