90th Anniversary of
Montgomery Clift's birth


90º Aniversario del nacimiento de Montgomery Clift (1920-2010)

aaaaa TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL ACTOR MONTGOMERY CLIFT EN ESPAÑOL aaaaa

For non-Spanish speakers:

You can translate this blog using Google translator widget. And you can always comment in your language, of course!

Yellow texts are in English

montgomery clift
montgomery clift
Mostrando entradas con la etiqueta testimonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testimonios. Mostrar todas las entradas

17.4.10

Fotografías de Stanley Kubrick (y otras similares)

Ayer se inauguró en Milán una exposición de las fotos que hizo Stanley Kubrick para la revista Look (ver post).

Hoy voy a recoger en un sólo post esas fotografías, que ya había puesto en diferentes post según el motivo. tanto las que sí sé que hizo Kubrick como otras parecidas que no sé si son suyas. Para contextualizarlas, veamos qué cuenta Augusta Dabney en la biografía de Patricia Bosworth:

En 1949, Monty pasaba muchas veladas con los MacCarthy en su nuevo apartamento de la Peter Cooper Village.
"Prácticamente vivía con nosotros. Stanley Kubrick le fotografió para Look en nuestra casa, jugando con nuestro bebé Flip e invitó también a otros periodistas para que le entrevistasen pero siempre cuando nosotros estábamos presentes. Parecía más tranquilo si nos tenía cerca."
Augusta le preparaba bocadillos Dagwood, su comida favorita (hay una foto donde se ve a Monty con un sandwich, ver post). A veces bañaba a Flip antes de salir con Kevin a ver una película extranjera en Beverly(*).



No es fácil localizar las fotos de Stanley Kubrick. Para empezar la revista Look fue absorbida en 1979, por lo que no podemos acudir a su web como en otras revistas. La Universidad de las Artes de Londres (University of the Arts London) guarda un archivo del director pero cuando se pone Montgomery Clift en la búsqueda aparece 0 resultados. Tampoco aparece en una conferencia que dio Sarah Mahurter. La editorial Taschen tiene publicado un libro, The Stanley Kubrick Archives, pero no qué fotos aparecen Las otras dos instituciones que contienen el archivo fotográfico del directoe son y la Libreríad el Congreso. Aquí la busqueda sí da resultado pero ,la decepcióne s grande cuando no están visibles las fotos. Gracias a esta web, he sabido de qué fecha es la publicación (y cuando se han imprimido en libros o exposiciones):


* El reportaje de la revista Look


Montgomery Clift... Glamour Boy in Baggy Pants

Portraits of Montgomery Clift, showing him drinking milk, yawning while reading a script, playing with a baby, carrying his coat, drinking coffee, and drunk on the floor. (19/7/1949)

Ésta sería la traducción: Montgomery Clift... chico glamouroso en pantalones sueltos. Retratos de Montgomery Clift. Lo muestran bebiendo leche, bostezando mientras lee un guión, jugando con un niño, llevando su abrigo, bebiendo café y bebiendo en suelo.


Reprinted in Still Moving Pictures (1999) - 6 photos
Reprinted in Stanley Kubrick: A Life in Pictures (2003) - 32 call sheets
Reprinted in Stanley Kubrick Poeta Visivo (2003) - 1 photo
Reprinted in Stanley Kubrick (Frankfurt Exhibition catalogue) (2004) - 1 photo


¡Y yo tengo ese reportaje!. En realidad guardaba la foto dese hace tiempo pero no la había posteado porque la tenía en fondo rosa (la he podido pasar al gris) pero se ve borrosa y sobre todo por qué no sabía a qué revista correspondía. En cuanto he visto el título del reportaje me he dicho, yo ya había leído algo así.

La aparición de esta foto ofrece más interrogantes a la cuestión. Para empezar según la web el reportaje tiene 6 fotos, aquí aparecen 5, me imagino que queda alguna con Flip. Por otra parte eso descarta otro reportaje que yo creía (ver más abajo) que tiene otro titular y multitud de fotos con el niño. Y por último está la famosa foto que sirvió de portada a la biografía de Patricia Bosworth (ver post). Desde que la vi esa foto me tiene muy intrigada, es una de mis preferidas de Monty y si aparece en este reportaje, es que la hizo Kubrick. De las 6 fotos, veamos 4 de ellas:



* Fotos de Kubrick

Foto 1
Ésta en la que aparece tomando cereales en camiseta es muy conocida, una delas fotos más sexy de Monty. Esta foto también apareció en el Hollywood Yearbook de 1950 (ver post).


Foto 2
Ésta foto no deja de ser curiosa. Monty bromea con una botella haciéndose el borracho. No es que le fotografiaran así, de hecho, y yo me alegro de ello, no existen fotos de un Monty ebrio. No obstante, en estas fechas, Monty ya se daba a la bebida, no bebía en los rodajes ni parecía haber constancia en su círculo de su dependencia. Pero estamos a mediados de 1949 y en noviembre de 1950, Monty ya acudirá a una consulta médica. En cuanto a la foto, pues Monty también aparece atractivo porque se le ven las fornidas piernas (sobre todo los muslos) y en cuanto a la habitacion, pues ya sabemos que no era la suya. La segunda foto la recoge el NYT y la fecha en
marzo de 1949.



Image and video hosting by TinyPic
Foto 3

Esta foto fue realizada en plena calle como se ve por el hombre que camina por detrás. Para ver a Monty de cuerpo entero habría que acudir a una foto de la biografía de Patricia Bosworth (ver post) o a un reportaje de Movie Life (aunque la foto es ligeramente distinta (ver más abajo).


Foto 4
Esta es la fotografía en la que Monty se prepara un café. No está tomada del reportaje de Look sino del de Movie Life (ver post).



* Otras fotos


Image and video hosting by TinyPic

Esta foto no es la del reportaje porque no sale bostezando pero comparando ambas fotos sí se ve que lleva la misma ropa y está sentado en la misma silla, se hizo por tanto en ese mismo momento.


A esta foto me refería antes, no es exactamente la misma que la del reportaje sino que aquí sale Monty sonriendo de medio lado y eso sí, con los pies girados un poco raro.


En esta foto, Monty juega con Flip ante la divertida mirada de la madre, Augusta Dabney. Probablemente la hiciera Kubrick pero no tengo constancia de eso.


Esta foto es bastante conocida pero en la biografía de Judith M. Kass, donde aparece, no la atribuyen a Kubrick, en realidad no citan al fotógrafo. Puede ser una foto familiar o tomada por otra revista pues como dice Augusta Dabney en aquella época se le fotografiaba con el nió. Yo creo que es posterior, me parece ver la niño más crecido y sobre todo Monty no aparece tan joven como en la anterior, hasta el pelo es distinto.



* Otro reportaje de revista



Este reportaje muestra a Monty jugando con Flip, pero no se trata de la revista Look sino de Movie Life, en un reportaje de agosto de 1949.



Cabe destacar que entre 1949 y 1951, a Monty le hicieron multitud de entrevistas y reportajes. La mayoría de revistas en las que salió eran de escasa importancia, dedicadas a las fans, pero gracias a esos reportajes existen unas fotos muy espontáneas y personales de Montgomery Clift. Por ejemplo en Movie Life sacaron un reportaje sobre Montgomery Clift en su apartamento: leyendo la prensa en pijama, afeitándose, prepraándose el desayuno, posando con su coche,... ¡merece la pena verlo! (ver post). Para ver todas las revistas pinchad en la etiqueta Revistas / Magazines.


En un video casero se recogen imágenes de Monty dándole un refresco Flip. A Monty le encantaban los niños, de hecho una de las frustraciones de su vida fue no haber sido padre.



Hace 61 años del reportaje de Look. Monty tenía 29 años y medio.

(*) Los apartamentos Peter Cooper Village se encuentran en Manhattan (Nueva York) y por Beverly se sobreentiende Los Ángeles. Parece que hay una pequeña contradicción en los testimonios.

18.12.09

Pouilly-Fuissé

En el prólogo al libro de Judith M. Kass "Todas las películas de Montgomery Clift", Brooks, Clift, el hermano mayor del actor, recuerda con humor:
"Monty se reiría del hecho de que esté furioso contra él porque ya no me envía ninguna caja de Poully-Fuissé por mi cumpleaños".

Pouilly-Fuissé hace referencia a un tipo de vino, en concreto a un vino blanco de Burdeos, muy solicitado que se cultiva entre las localidades francesas de Solutré- Pouilly y Fuissé. La preciada uva Chardonnay es la única que forma parte de su elaboración. Louis latour fue uno de los primeros de comercializar ese vino en 1934. La gran demanda y las inciertas condiciones climáticas lo convierten en un vino muy apreciado y de precio muy elevado.

Siguiendo con la anécdota, vemos que se trataba de un muy buen regalo. Montgomery Clift se caracterizaba por hacer grandes estipendios en regalos y también era él muy sibarita en sus gustos. Y el cumpleaños de Brooks era el 4 de febrero.

La información la he extraído de esta web. También s epuede consultar la wikipedia.

19.11.09

Todas las películas de Montgomery Clift.- prólogo de Brooks Clift

Probablemente, lo que me ha inducido a escribir esta introducción sea mi admiración por el trabajo de investigación llevado a cabo por Judy Kass en este libro. Es visual y documental. Ha reunido una cantidad realmente increíble de fotografías que nos muestran tanto a la persona como a su obra.

A Monty le afectaba todo: era un hombre sin piel que le protegiera. Me sorprende cómo pudo sobrevivir a pesar de todsus problemas psíquicos, morales, físicos y legales, hasta la edad de 45 años. Él solía decir, observando a los hombres desde el punto de vista de un neurótico:
"Si uno no está
trastornado, los problemas se pueden solucionar fácilmente en un día, pero la
vida es demasiado complicada, particularmente si eres actor. No puedes vivir tu
vida con moderación o nunca aprenderás nada acerca de ti mismo o de la otra
gente. Pase lo que pase, te tienes que forzar para ser capaz de estar
profundamente comprometido y abierto a lo que pueda surgir, para ser siempre
inocente
."
Según esta filosofía, la única manera de sobrevivir era teniendo un increíble sentido del humor, de la ironía, del sarcasmo. Una vez afirmó:
"Lo que hace la
grandeza de un actor es lo mismo que hace la grandeza de una persona, el sentido
del humor
".
Para mí, uno de los momentos

16.9.09

Lo que dijo Richard Burton sobre Montgomery Clift.

"En casi todas sus películas, Monty, como la Garbo y Brando, tenía la facultad extraordinaria de dar la sensación de peligro. Nunca se estaba totalmente seguro de si expresaría su papel o estallaría."

31.1.09

El fotógrafo Ramón García González en una semblanza autobiográfica que recoge la web de la Biblioteca digital Cervantes, comenta una anécdota que no parece muy verosímil por la descripción que hace de Montgomery Clift y el año. ¿Se confundiría de personaje?:
Una anéctoda curiosa: fui el único fotográfo que retrató a Montgomery Cliff durante el tiempo que vivió en España, concretamente el Benidorm, en el año 1966 y en la misma casa donde yo vivía en la calle Tomás Orduño, era mi amigo y nadie le reconocía cuando íbamos paseando por la calle, estaba muy gordo y muy deteriorado. La Agencia EFE debe de guardar aquellas fotos que aparecieron en todos los periódicos cuando él ya no estaba en España.

28.1.09

Entrevista a Olivia de Havilland

Fue la pareja de Montgomery Clift en The Heiress (La Heredera, 1949). Concedió esta entrevista en 1978. Cabe recordar que la gran actriz aún vive.

Extracto donde habla de la película:

- You won your second Oscar for your performance as Catherine Sloper in The Heiress. How did you come at that role of this terribly shy young woman who changes so?

I saw her in the play, wonderfully played by Wendy Hiller, a brilliant performance, but very stylized. It was an adaptation of Henry James's Washington Square, as you know. And I thought, "I see another way to play Catherine," because stylization will not work on film. It would be artificial. I just knew, at the end of the second act, I had to play Catherine. I had to do it, and I was, of course, by now, completely independent and could make my own decisions to take my own initiatives. So, I thought of the directors who would have a particular feel for this material and whom I admired. Two of them I had worked with, and the third I had not worked with. The first two were caught up in other commitments and were not free. The third one had just founded, together with two other directors -- Capra and George Stevens -- his own independent film company, Liberty Films at Paramount, and that man was Willie Wyler. So my agent persuaded him to say nothing to anyone, to get on the train, go to New York, see The Heiress, and he, of course, was looking for material. It was quite wonderful. Never will forget the night I knew he had arrived, the day he arrived in New York, and I knew he would go straight to the theater to see the play, and he had promised to call me afterwards. Well, I waited for that phone call, and I waited, and it came, and he said, "I've seen it. I like it. Let's do it."
And, we did.

- The chill between your character, Catherine Sloper, and her father is very powerful. It's a very strong feeling when one is watching the film. I gather that on the set, there was a bit of a chill as well with the actor who played your father.

Ralph Richardson was an extremely distinguished and gifted English artist. He was quite cool to me, and frightfully English, really. Really a wonderful artist, revered to this day in the profession, but he would do rather naughty things. He was a glove flapper. That is a British theater trick. There was one scene with the two of us, it was an intimate scene and it was very important that Catherine and all her feelings captured the audience's attention fully. Ralph Richardson? The father? Glove flapping. This distracted me in rehearsals terribly, just as an actress, but what I was worried about was Catherine. The attention of the audience had to be on her without a distraction like that. Willie was very impressed by Ralph. I went to him and I asked him, "What about that glove flapping?" He said, "Don't worry. I've framed it so the gloves are out." I still had to put up with the terrible distraction, but it didn't matter. I knew that Catherine was protected.

- Why didn't Wyler make him stop? Do you think he wanted you to feel insecure?

I often wonder, because Willie was really quite rude to me on the set, in that he would sit with Ralph. They would sit together, engage him in conversation, ignore me completely as we were waiting for a scene to be lit, and I would be sitting there like Cinderella in my little chair, nobody speaking to me. None of the two gentlemen speaking, no one paying any attention to me at all, and it is entirely possible that Willie did that deliberately to make me feel sort of inadequate and sort of uninteresting and well, certainly not the focus of attention, I'll tell you that.

- Very much the way the character of Catherine feels in her own home.

He may have done that quite deliberately. I hadn't thought about it until this question came up.


- What was Montgomery Clift like to work with?

Naughty. It was his second picture. Red River had not yet been released, but people had seen it and knew he was marvelous in it. So he came to play Morris Townsend in The Heiress. He had a Polish lady friend who was apparently a highly respected coach, a theater coach, a very talented woman, and she would be in back of the stage. He would work out every one of his scenes with the Polish lady. I knew that when he was working with me, he wasn't working with me at all. He was working with the Polish woman in our scenes together. It was most peculiar, but I decided I've got to make use of this in some fashion, and I managed psychologically to do that, because in fact, the character of Morris Townsend really is giving a performance. So I was able to get around that psychologically, but when we would finish a scene, he would look up to see whether she nodded. If she didn't, he would say, "Can we do the scene again?" This wasn't fun for me.
It wasn't fun for anyone, and it certainly wasn't for William Wyler, a very distinguished man, as the director of the film. One day, we came on the set. It was a long and difficult scene, and he said, "I don't know what this scene is all about. I want you to show me. Just get up there. Start there with your scripts, and just show me what this scene is all about." Well, it was frightful. There we were stumbling along, and we exchange, say, ten lines, and he would say, "Stop. I want you to go back to the beginning. Keep this little exchanges you made, say, with the third exchange of lines. Leave everything else out. Do something different. I don't care what you do, as long as it's different, but keep just that." So we would do that, and then he would say, "Stop. Keep the first exchange. Then I want you to keep the sixth exchange. Drop everything else. Start again." We did that for four hours, and I think Montie Clift realized that perhaps he should kind of work things out with William Wyler and Miss De Havilland.

- And not the Polish woman? [Se está refiriendo a Mira Rostova]
But she was still about, I believe, nonetheless. That was a unique experience.
Merece la pena leer la entrevista completa donde habla de toda su carerra, sus 2 Oscar, su otra pareja de cine, Errol Flynn, su infancia en Japón y cómo no, de su hermana, Joan Fontaine.

18.12.08

Sheila Graham cuenta una anécdota del rodaje de Freud (18 dic 1962)

En su columna Gadabout's Diary del The Desert News, la periodista de cotilleos Sheila Graham cuenta una anécdota del rodaje de Freud. El artículo apareció el 18 de diciembre de 1962 (tal día como hoy) tras el estreno de Freud que había sido el 6 de diciembre. Lo curioso es que Monty no pudo asistir a la premiere porque ese mismo día ingresaba en el Cedars Sinai para su delicada operación de cataratas (ver post) pero la perioditas no dice nada.

29.7.08

Elizabeth Taylor habla de Montgomery Clift en una entrevista (29 jul 1966)

En una entrevista que le hicieron en Italia durante el rodaje de La mujer indomable, cuando el fallecimiento de Montgomery Clift era tan reciente, le preguntaron por él y ella responde que le cuesta hablar de su amigo tan querido.

La entrevista es en francés e inglés.

The Montgomery Clift Blogwww.ina.fr


Datos de la entrevista:

Elizabeth Taylor (34 ans) évoque son ami Montgomery Clift (en Italie)
Panorama 29/07/1966 - 03min37s

"c'était mon ami le plus cher; je l'aimais tendrement; il m'est difficile de vous faire un tableau fidèle de ses qualités...en tant qu'ami et en tant que comdédien..." + extrait film Taylor - Clift

4.6.08

El final de las relaciones con Giles

A mediados de 1963, las relaciones de Monty con Giles se habían desintegrado y entraron en una peligrosa espiral de conspiraciones y torturas mutuas. Monty se quejaba de que Giles se aprovechaba de él:
"Quiere mi dinero y mi celebridad"
Según la biografía de Patricia Bosworth, Monty odiaba a Giles por temerle, por beber, por tomar drogas. Acusaba a Giles de llevar indeseables a la casa y apartar de ella a sus auténticos amigos.
"Yo solía visitarlos y los observaba. Era como un preludio de "Virginia Woolf" -recuerda un guionista- Giles le atormentaba pero Monty no permanecía inactivo y podía ser muy sádico. Giles era un embustero y un ladrón patológico, y luego se lo echaba en cara."
Giles volvió a intentar suicidarse. Una mañana, Monty lo descubrió tendido inconsciente en el salón y llamó histéricamente a Bill Le Massena. Éste llamó al médico de cabecera de Monty, doctor Ludwig quien llevó a Giles al hospital Gracie Square y relata lo que le contó:
"Después de hacerle un lavado de estómago comenzó a murmurar acerca de sus relaciones víctima-verdugo con Monty, de que Monty le había hecho aficionarse a las drogas y que él se desquitaba haciéndole embriagarse brutalmente y arrastrándole a bares gay, donde se veía atormentado por sus imperfecciones sexuales."
Los padres de Monty, Sunny y Bill Clift fueron al hospital y hablaron con el doctor Ludwig decidiendo que Giles y Monty debía ser separados para siempre en su mutuo beneficio. Cuando salió del hospital, Giles se quedó provisionalmente en el apartamento de Bill Le Massena hasta que pudiera instalarse en otro sitio.

Llama la atención que la decisión parece que se tomó al margen de Monty (o al menos, en la biografía no dice explícitamente que él estuviera conforme con la ruptura, luego sí parece no tener interés en volver a ver a Giles) y también me llama la atención la presencia de los padres de Monty, sexagenarios ya, en ese aspecto de su vida personal, un tanto sórdido.

16.3.08

John Huston recuerda a Montgomery Clift en el rodaje de The Misfits

Waldemar Verdugo entrevistó a John Huston para Vogue México cuando éste se encontraba en su refugio de Puerto Vallarta, México. La entrevista se centra especialmente en Marilyn Monroe pero también hay referencias a Montgomery Clift y una pregunta sobre él:
- ¿Cómo se comportaba Montgomery Clift trabajando junto a Marilyn?

- Eran extraordinarios, ambos. Especialmente en una larga escena detrás de una taberna, frente a un montón de latas de cerveza y automóviles convertidos en chatarra; era una escena de amor que no era una escena de amor y estuvieron magníficos, y el texto era muy bueno, yo creo que Miller estaba en su mejor momento.
Es una entrevista muy interesante acerca del rodaje de la película y merece la pena leerla entera. El mismo autor la ofrece en su blog.
Otro blog.


21.10.07

La infancia de Monty

La mejor palabra que describiría la infancia de Monty sería la de desarraigo, a lo que se sumaría la excentricidad que les inculcaba la madre, Sunny, con sus aires de grandeza y su enfermiza obsesión de reconocimiento familiar; pero asombra el bagaje cultural y el nivel de vida que la caracterizaron, muy inusual para una estrella de Hollywood (salvo la "aristocrática" Grace Kelly o la noble Audrey Hepburn, los orígenes de los actores solían provenir de la miseria o clases bajas como denominador común).

vista de París

La infancia de Monty queda constreñida a la de sus hermanos y madre. No se relacionó con primos ni niños del vecindario, se mudaron constantemente no sólo de casa sino de ciudad y estado y a partir de 1928 se embarcaron en largos y estrafalarios viajes para empaparse de la cultura de la vieja Europa.

Los días transcurrían entre visitas a museos y espectáculos y recibían las más variopintas enseñanza de preceptores y profesores particulares. A su vuelta en 1932 eran unos auténticos extraños en EE.UU.

Monty Clift fue un actor intelectual pues sus inquietudes culturales, especialmente las artísticas, se forjaron desde pequeño. Lo más destacado es que era trilingüe: manejándose en francés, alemán e italiano. En un documental que vi hace muchísimos años, no grabado y que recuerdo a trozos, oí que quiso aprender el español para leer el Quijote. Ni en las biografías ni a través de Internet no he podido constatar ese dato que tanto me agrada.

Sunny se caracterizó por métodos educativos considerados entonces poco ortodoxos. En Omaha la recordaban como una madre hermosa que paseaba a los bebés en plena intemperie. En el frío primer invierno de vida de los gemelos se les veía en su cochecillo entre vientos helados; claro que luego se enorgullecería con la buena salud de los niños:

"Me tomaban por loca pero fortalecí sus débiles constituciones: nunca tuvieron ni un simple resfriado."
En sus primeros años, Monty era un niño dócil y tranquilo. A sus seis años, dibuja a su familia con las características cejas negras y pobladas y con largas piernas.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
The Right Profile
Lyric
Say, where did I see this guy?
In red river?
Or a place in the sun?
Maybe the misfits?
Or from here to eternity?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

New York, New York, New York, 42nd street
Hustlers rustle and pimps pimp the beat
Monty Clift is recognized at dawn
He aint got no shoes and his clothes are torn

I see a car smashed at night
Cut the applause and dim the light
Monty's face is broken on a wheel
Is he alive? can he still feel?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

Nembutol numbs it all
But I prefer alcohol

He said go out and get me my old movie stills
Go out and get me another roll of pills
There I go again shaking, but I aint got the chills