90th Anniversary of
Montgomery Clift's birth


90º Aniversario del nacimiento de Montgomery Clift (1920-2010)

aaaaa TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL ACTOR MONTGOMERY CLIFT EN ESPAÑOL aaaaa

For non-Spanish speakers:

You can translate this blog using Google translator widget. And you can always comment in your language, of course!

Yellow texts are in English

montgomery clift
montgomery clift
Mostrando entradas con la etiqueta A place in the sun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A place in the sun. Mostrar todas las entradas

12.8.12

A place in the sun.- card

Card de la película en edición francesa: "Une place au soleil"

French card: "Une place au soleil"

A place in the sun.- credits





4.8.12

A place in the sun.- collages

 
Estos 2 collages están basados en escenas de la película y en partes del trailer.

3.8.12

A place in the sun.- novel

Theodore Dreiser (1871-1945) es un escritor norteamericano perteneciente al Naturalismo. Su obra más destacada es ésta: An american tragedy (Una tragedia americana), publicada en 1926. Fue llevada al teatro y luego al cine en dos ocasiones:

* En 1931, con el título homónimo y de la mano de Josef von Sterbenrg y con la actriz Silvia Sidney. En este enlace puede verse un fragmento de la película con la famosa escena del lago.

* En 1951, que es la de Montgomery Clift.

2.8.12

A place in the sun.- lobby card hispanos


3 carteles donde se ven el título tan curioso que le pusieron en Hispanoamérica, cambiando el original que por una vez respetaron en España: "Ambiciones que matan". Además es demasiado explícito anticipando el drama que se desarrolla en la película.

1.1.11

Foto del mes

En el rodaje de A place in the sun

Pero qué frio estaban pasando Monty y Liz en esta foto. Los dos arrebujados con sus pellizas en un descanso del rodaje de A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951). Era el mes de febrero y la acción se desarrollaba en verano en el lago Tahoe. Desde el punto de vista climatológico fue un rodaje duro, especialmente para Liz que se tuvo que bañar en las heladas aguas del lago californiano.

1.5.10

Foto del mes (31)

un refugio

Esta escena de A place in the sun (Un lugar del sol, 1951) bien podría parecer una foto personal de Montgomery Clift con su amiga Liz Taylor. Y en este mes de mayo, la imagen del coche cobra aún más significado.

23.4.10

Sesión de peluquería

Aquí vemos a Monty leyendo lo que parece la prensa mientras le atusan un poco el pelo. Monty no necesitaba nada para mostrarse guapo como era aunque siempre tuvo un pelo rebelde. Por la chaqueta que está al lado sabemos que la foto pertenece al rodaje de A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951)

2.12.09

Photoplay.- Dic 1950

Revista de cine que en su número de diciembre de 1950 dedicaba la portada a la simpática June Allyson y en su interior ofrecía un reportaje sobre A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951), titulado "Échale un vistazo" con 16 fotos en blanco y negro. Aunque no tengo el reportaje cabe suponer que hablaría del rodaje y probablemente cotillearía sobre la pareja formada por Liz Monty. La película aún se estaba rodando y no se estrenaría hasta el 28 de agosto de 1951.

Éstos son los datos de la revista:

(English text)

Vintage Movie Magazine Photoplay December 1950 with June Allyson on the cover.
Issue Includes: Dick Powell and June Allyson “I was there” (2 page color pic + 4 b/w pix), Marlon Brando “That mad man Marlon” (Color pinup + 1 b/w pic).

Elizabeth Taylor, Montgomery Clift and Shelley Winters “A Place in the Sun: Sneak Peek” (16 b/w pix)

Dan Dailey “Lost- their Blue Heaven” (large b/w pic + 1 b/w pic), Ann Miller “Glad hands” (8 b/w pix), “Pinups of 1951” (1 color pic of each): Virginia Mayo, Debra Paget, Shelley Winters, Ava Gardner, Vera Ellen, Lana Turner, Rita Hayworth, Betty Grable, Jane Russell, Ann Sheridan “Where will they go from here?” (1 color pic of each of the following): Sally Forrest, Peggy Dow, Mercedes McCambridge, Howard Keel, Tony Curtis (1 b/w pic of each), Jean Hagen, Piper Laurie, Nancy Davis. Movie Ads/Celebrity Endorsement Ads: Two Weeks with Love (Jane Powell, Ricardo Montalban), Breakthrough (David Brian, John Agar), All About Eve (Bette Davis), Virginia Mayo for Jergens Lotion, Ann Blyth and Craig Stevens for Lux Soap. Misc Pix throughout: Claudette Colbert, Sally Forrest and Howard Keel, Tony Curtis, Peggy Lee, Marlon Brando and Nancy Davis, David Wayne, Jeff Chandler, Piper Laurie and Hugh O’Brian, June Allyson and Dick Powell, Dorothy Lamour and Esther Williams, Shirley Temple, Van Heflin and Robert Mitchum, Kirk Douglas, Esther Williams and Arlene Dahl, Irene Dunne, Jane Russell, Judy Garland, William Holden, Scott Brady, Joan Crawford, Anne Baxter, Betty Hutton, Larry Parks, Jeanne Crain, rod Cameron, Mitzi Gaynor, Mona Freeman, Faith Domergue, Penny Singleton, Lois Butler, Gene Nelson, John Derek, Shelley Winters, terry moore, Hugh Marlowe, Betty Grable, Howard Duff, Ginger Rogers, Errol Flynn and Patrice Wymore, Esther Williams, Nancy Olson, Ella Rains, Ann Blyth.

3.11.09

Monty's Sweet Desire

Este video de Lordismyportion está basado en imágenes de A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951) acompañadas por una canción actual. Es como si fuera un trailer extrendido. El resultado es bastante chulo y cabe decir que su autor ha hecho varios video sobre Montgomery Clift.

28.9.09

A place in the sun Cards Collection

Colección de 11 pequeñas postales con escenas muy conocidas de la película.

27.7.09

Monty inédito (12)

Image and video hosting by TinyPic

Esta foto es la primera vez que la veo, en realidad parece más un cromo que una foto, pero ya digo es inédita aunque formó parte de una revista, desconozco cuál es y la frase que acompaña al nombre de Monty Clift casi no se lee. Lo que parece poner es "Will be seen in Paramount film A place in the sun", es decir "Aparecerá pronto en la película de la Paramount Un lugar en el sol". la foto sirvió por tanto de reclamo por lo que debe ser de 1949-1950.

Otra cuestión
interesante es que está firmada por el propio Montgomery Clift. En esta foto se ve en detalle, la firma, que creo que es veraz.

30.5.09

A place in the sun.- fotos del rodaje

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPicImage and video hosting by TinyPic

Por la foto 1 sabemos que esa escena fue rodada el 10 de junio de 1951 (ver post). En la foto 7 vemos el rodaje en el lago californiano de Tahoe.

15.5.09

A place in the sun.- librito dvd (1)

En la colección "Los imprescindibles" aparece A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951). Esta es la información del librito que trae:


ARGUMENTO

George Eastman, sobrino lejano de un gran fabricante de bañadores de mujer, es contratado por su tío en la fábrica, para darle una oportunidad. Allí, donde embala las cajas de los bañadores, se relaciona con Alice, una compañera de trabajo con la que hace el amor. Poco después, George es invitado a una fiesta y conoce a Angela Vickers, una preciosa joven, perteneciente a la alta sociedad, quedando seducido por su encanto. George progresa en su acercamiento a Angela, que también se siente atraída por él, tanto que incluso piensan en casarse. Cuando parece que la vida le sonríe, Alice surge de las sombras de su pasado diciéndole que está embarazada. George sólo piensa en deshacerse de ella, y con este fin la invita a dar un paseo en barca por el cercano lago. En el último momento, George se arrepiente de su decisión. Sin embargo, la acusación final del fiscal será de asesinato.




UN PRINCIPIO NOVELESCO

Theodore Dreiser, penúltimo hermano de una familia de diez, nació en 1871 en Terre Haute (Indiana), rodeado por un ambiente de asfixiante probreza. Prácticamente autodidacta, Dreiser, se dedicó con relativo éxito a la literatura, escribiendo unas novelas ferozmente denunciatorias de las injusticias sociales de su país. La mejor de todas, la que obtuvo más éxito fue Una tragedia americana, que apareció en 1925. Dreiser se había basado en un suceso real: el asesinato (en Nueva York, en 1906) de una joven llamada Grace Brown, por su amante. Chester Gillette, que mantenía al mismo tiempo una relación con otra mujer de una clase social superior.

En su visita a Hollywood, a comienzos de los años 30, el cineasta soviético Sergei Eisenstein, reputado entonces como el mayor genio del séptimo arte -El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925), Alexander Nevski (Alexandr Nevsky, 1938)-, se fijó en la novela de Dreiser y escribió un primer tratamiento con vistas a hacer de ella su "película americana". En el estudio estaban tan encantados como recelosos, después de haber pagado los derechos cinematográficos de una novela que, cuando menos, consideraban agria y con algunos extremos indeseables, y así, en una reunión del mayor nivel, le preguntaron a Eisenstein si consideraba que el protagonista era o no culpable del asesinato. Einsenstein, que esperaba la pregunta, afirmó con convicción absoluta que la culpa de ese crimen era la sociedad capitalista que empujaba al desdichado joven a pensar en el delito. La reacción del estudio fue la de suspender inmediatamente su relación con Eisenstein. No querían en absoluto que desde Hollywood viniera nadie a desacreditar y atacar el sistema sobre el que se asentaba la sociedad norteamericana, a dinamitar mediante una película hecha en la meca del cine mundial nada menos que el ideal del sueño americano, la posibilidad de que cualquier hombre, mediante su esfuerzo y su talento, puede llegar a los más alto.

Sin embargo, Hollywood no estaba para derrochar lo que ya había invertido en el proyecto Eisenstein. Con los derechos de la novela en su poder, los responsables de la Columbia llamaron a Josef von Sternberg para que realizara la película. Sternberg, sin su descubrimiento maestro, Marlene Dietrich, y sin su habitual cinismo soterrado, que desterró como si la una fuese ligado al otro, desechó generosa y elegantemente todas las notas del tratamiento de Eisenstein, confió en el guión que escribiera para él Samuek Hoffenstein y, después de luchar a brazo partido con Dreiser, que estaba empeñado a toda costa en politizar el drama, construyó una excelente película, Una tragedia humana (An American Tragedy, 1931) con Phillips Holmes, Sylvia Sydney y Frances Dee en los tres papeles fundamentales de la historia.


Autor: Pedro Crespo

Notorious Ediciones.

2.5.09

Coleção Cinema.- mayo 1960

Revista portuguesa que dedica la portada y un reportaje a A place in the sun (Un lugar ao sol)

27.4.09

Monty inédito (10)

Una foto que ha sufrido el paso del tiempo, por eso aparecen manchitas en la frente y en el labio superior. Por la cazadora se sabe que fue tomada en el rodaje de A place in the sun (Un lugar en el solo, 1951). Aparece con su sempiterno cigarro y si nos fijamos bien, en el cuello no es la camisa lo que sobresale sino que parece que lleva como unas servilletas por el maquillaje.

4.4.09

Cinémonde.- 4 abril 1952

Revista francesa que recogía la entusiasta crítica de Chaplin a la película A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951). Cabe recordar que Monty ya conocía a Chaplin con el que jugaba al tenis durante el rodaje de The Heiress (La heredera, 1949). Ver post.

Datos de la revista:

Título: Cinémonde
País: Francia
Ejemplar: 922
Fecha: 4 abril 1952
Portada: Viviane Romance, Frank Villard
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
The Right Profile
Lyric
Say, where did I see this guy?
In red river?
Or a place in the sun?
Maybe the misfits?
Or from here to eternity?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

New York, New York, New York, 42nd street
Hustlers rustle and pimps pimp the beat
Monty Clift is recognized at dawn
He aint got no shoes and his clothes are torn

I see a car smashed at night
Cut the applause and dim the light
Monty's face is broken on a wheel
Is he alive? can he still feel?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

Nembutol numbs it all
But I prefer alcohol

He said go out and get me my old movie stills
Go out and get me another roll of pills
There I go again shaking, but I aint got the chills