90th Anniversary of
Montgomery Clift's birth


90º Aniversario del nacimiento de Montgomery Clift (1920-2010)

aaaaa TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL ACTOR MONTGOMERY CLIFT EN ESPAÑOL aaaaa

For non-Spanish speakers:

You can translate this blog using Google translator widget. And you can always comment in your language, of course!

Yellow texts are in English

montgomery clift
montgomery clift
Mostrando entradas con la etiqueta Semana "Un lugar en la eternidad". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana "Un lugar en la eternidad". Mostrar todas las entradas

20.7.10

Un homenaje para Montgomery Clift

En la nueva encuesta que hay en la columna de la derecha, os pregunto cuál sería el mejor homenaje o el que querrías darle a Montgomery Clift.

En este post hablaré del mismo desde mi punto de vista.

Vaya por delante, mis disculpas al propio Monty. Él, alejado de la fama, que no comprendía ni quería saber nada del fenómeno fan (aunque le halagaba las atenciones que recibía), no vería con agrado este blog. Os puede extrañar que lo diga pero soy consciente de ello. El por qué lo tengo y continuo con el blog es precisamente porque pienso que Montgomery Clift merece ser reconocido como uno de los mejores actores del cine. Y porque su personalidad es tan fascinante como atrayente su físico.

Pero no puedo remediar que me guste enormemente y que me interese su vida y todo lo que le rodea. Saber de Monty es, además, respetar al otro, al distinto. No juzgar, sólo observar y comprender.

Me da rabia pensar en la incomprensión cuando no el desprecio de Hollywood, hacia él. Actores, directores y productores le dieron de lado y acabaron marginándolo. Su comportamiento y sus adicciones pueden justificarlo pero hoy, 50 años después, su homosexualidad no sería motivo de rechazo, sino de total acogida.

Cuando premiaron a Brokeback Mountain en los Oscar de 2006, pensé que sería un merecido reconocimiento que citaran a Montgomery Clift. Pero luego me di cuenta, que el afán de homenajear puede, una vez más, hacernos olvidar al propio homenajeado. Hoy día a Montgomery Clift se le incluye en la lista de los gays del Hollywood clásico como uno más. Pero no fue así. Él mismo, con sus complejísimos problemas emocionales, no aceptó su homosexualidad. Es cierto, que vivió su condición sexual con temor y hasta con vergüenza de ser descubierto y que le afectara a su trabajo pero su homosexualidad fue un hándicap a su propia estabilidad emocional. Hoy día, hablar de un Monty gay como lo fue Rock Hudson es un outing que heriría al propio Monty.

No obstante, un Oscar honorífico póstumo podría ser un buen homenaje. Yo me imagino a Elizabeth Taylor toda emocionada hablando en la entrega. En realidad, sería un excelente homenaje y toda una bofetada a la Academia por semejante desagravio. Pero me plantearía un dilema parecido al anterior: por qué hacer ahora lo que no se hizo entonces. Mejor dejar las cosas como está: Montgomery Clift consiguió una nominación con su primer papel cinematográfico y otras 3 nominaciones. Es la mejor demostración del talentazo que tenía.

Aquí en España, se nos ocurriría poner su nombre a una calle, a un edificio. En Estados Unidos quizá sean más dados a las estatuas. O poner su nombre a un teatro o a unos premios.

¿Creéis que Montgomery Clift es suficientemente conocido? Yo me alegro de que no sea un actor de masas y tener que encontrármelo en tazas y almohadas. Pero a veces dar con alguien que sepa de él y su filmografía es un milagro. Bueno eso me pasaba antes, ahora con Internet por fin encuentro a cinéfilos de buen gusto y mejor apreciación.

Montgomery Clift es único. Lo fue en talento y en vivencias. Y algo que no se suele comentar es lo trabajador que era. No sólo era muy meticuloso en su trabajo y se preparaba concienzudamente para cada papel, sino que vivió por y para su profesión. En los últimos años, le dolió en el alma que no pudiera seguir actuando. Él decía que era lo único que sabía hacer.

¡Y qué bien lo hacía! Esa contención de gestos, esa mirada de múltiples efectos, la identificación absoluta con el personaje.

Ver sus películas, una y otra vez, disfrutar enormemente con ellas como nos pasa; hablar de sus personajes, de las intenciones, particularidades y alcances de los mismos; es el mejor homenaje que podemos darle al bueno de Monty.

23.7.09

Montgomey Clift Portraits

Montgomery Clift Portraits
por About MC

Este es el video que he preparado para hoy 23 de julio. Una amplia colección de fotos de Montgomery Clift a lo largo de su vida y carrera interpretativa. La he titulado precisamente Portraits porque todas tienen como común denominador que sólo aparece él. Hay fotos personales, foogramas y algunas han sido retocadas para no mostrar a nadie más. Encontraréis fotos muy poco conocidas, algunas ya las había puesto en el blog pero la mayoría estaban sin mostrar.

En Youtube he tenido problemas de copyright con el sonido y como no quiero cambiar de música (si se fijan cada foto sigue la letra de la canción), lo he subido en DailyMotion donde afortunadmente no he tenido problemas, aunque sea una web menos conocida.

Espero que os guste. Os dejo un enlace con la letra de la canción.

21.7.09

El estilo Clift

En la mayoría de ocasiones, la importancia de Montgomery Clift como actor, está asociada a la del Actor's Studio, aquella escuela que en Nueva York, fundara Elia kazan, entre otros, en 1947, dirigida porsteriormente por Lee Stasberg y en la que Clift participó activamente en sus inicios.

Lo que sería pronto conocido como "el Método" sirvió de cliché para una generación de actores que englobaría a Marlon Brando, James Dean, Paul Newman y el propio Clift, prolongándose en los 60 con Steve McQueen, Dustin Hoffman y Al Pacino.

El Método se basa en el método interpretativo de Stanislavski, actor y director teatral ruso cuyo sistema se basaba principalmente en el "método de las acciones físicas", que consiste básicamente en que el actor logre experimentar durante la representación de una obra, las mismas o semejantes emociones que tiene el personaje de la misma. Sería la forma más radical de "encarnar" un texto escrito. Por eso, se recurre a ejercicios que estimulan la imaginación, la capacidad de improvisación, la relajación muscular, la respuesta inmediata a una situación imprevista, la reproducción de emociones experimentadas en el pasado, etc.

Llevado a un extremo, el personaje quizás no sea un persona sino una animal o cualquier objeto. Uno de los ejercicios que suele pedirse en Escuelas Dramáticas es "sentirse como ..." y aquí entra múltiples posibilidades: una pelota, un árbol muerto, ...

Para la escena de ejecución de Un lugar en el so, Montgomery Clift visitó San Quintin y la noche anterior al rodaje durmió en una celda. El objetivo era "sentirse" como un preso. De ahí se deriva l preparación y ejerciación física. Aparentemente, Clift no tenía el perfil del soldado Prewitt como luchador de boxeo, por eso es la película donde la trasnformación física de Monty Clift es más evidente.

Actualmente hay quienes denostan aMontgomery Clift por su encasillamiento como actor de método. Planteo aquí la cuestión de si es un actor que, aparte de no ser un actor de masas ni comercialmente conocido, ¿puede tratarse de un actor que haya envjecido mal a los ojos de los epectadores de hoy día? No me refiero, claro está al más que notorio deterioro físico que sufrió sino a que aguno piensan que en su actuación acumulaba demasiados tics.

Otra cuestión que quiero plantear es la imagen de debilidad que proyectaba en la pantalla. Los personajes cliftianos, son torturados, sometidos a palizas, despreciados, incomprendidos o manipulados. Pero de todas las pruebas a las qu se vean sometidos salen incólumes y refozados
.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
The Right Profile
Lyric
Say, where did I see this guy?
In red river?
Or a place in the sun?
Maybe the misfits?
Or from here to eternity?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

New York, New York, New York, 42nd street
Hustlers rustle and pimps pimp the beat
Monty Clift is recognized at dawn
He aint got no shoes and his clothes are torn

I see a car smashed at night
Cut the applause and dim the light
Monty's face is broken on a wheel
Is he alive? can he still feel?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

Nembutol numbs it all
But I prefer alcohol

He said go out and get me my old movie stills
Go out and get me another roll of pills
There I go again shaking, but I aint got the chills