90th Anniversary of
Montgomery Clift's birth


90º Aniversario del nacimiento de Montgomery Clift (1920-2010)

aaaaa TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL ACTOR MONTGOMERY CLIFT EN ESPAÑOL aaaaa

For non-Spanish speakers:

You can translate this blog using Google translator widget. And you can always comment in your language, of course!

Yellow texts are in English

montgomery clift
montgomery clift
Mostrando entradas con la etiqueta friends. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta friends. Mostrar todas las entradas

14.3.10

Monty jugando al tenis con Charles Chaplin

Ocurría durante el rodaje de The Heiress (La heredera, 1949). Durante los fines de semana iba a la playa de Santa Mónica en su desvencijado Buick y allí nadaba, se tendía al sol y trataba de olvidar la película. Se había observado detenidamente en las tomas y se daba cuenta de que no estaba haciendo su mejor papel. A veces jugaba una partida de tenis con Chales Chaplin en la pista de la casa que tenía William Wyler sobre el hotel Beverly Hills.

Brooks decía que Monty se sentía totalmente confundido cuando Chaplin le invitaba a jugar.

- Después Monty confió que Chaplin le había dicho:

"Si no fueras un gran actor serías un gran jugador de tenis".

- Naturalmente Monty le respondió lo mismo.

Según el director Robert Parrish, que solía observarlos allí, eran bastante mediocres, pero tenían tanto empuje y energía que parecían campeones.

Monty escribió a sus amigos Windham y Campbell:

He empezado a jugar al tenis. Aquí se llama "tenis social". Es un juego vitriólic, lleno de bilis, artesanía e hipocresía. Yo estoy jugando muy bien.



Ojalá tuviera una foto de Monty jugando al tenis. En cambio sí tengo una curiosa foto de Monty posando con un cohce. Fue publicada en la revista pero creo que era efectivamente su viejo coche, el que le regaló su padre en 1937 y que conservó hasta que se deshizo de viejo.


Por otra parte, me extraña que Monty no aprendiera a jugar al tenis de pequeño, dada la educación tan sibarita que recibió en Europa. De niño aprendió a esquiar, a cabalgar a nadar, a patinar. Y nos creemos que Monty fuera tan fanfarron con el tenis y le pusiera todo su empeño. Monty todo lo que hacía, lo hacía con pasión

4.11.08

Biografía de Patricia Bosworth (3).- Preámbulo

En 1973, cuando comencé a reunir datos para esta biografía, comprendí que iba a tener un doble objetivo: deseaba demostrar cómo había evolucionado Montgomery Clift hasta convertirse en uno de los actores definitivos de los años cincuenta, pero también quería explorar la vida íntima y los trágicos esfuerzos de un hombre que seguía siendo una figura enigmática hasta para sus más entrañables amigos.

Traté de entrevistarme con todos los actores, directores y muchos autores con quienes Monty había trabajado. Hablé con la mayoría de sus amigos íntimos, con sus agentes, su abogado, su médico, su peluquero y su antiguo secretario, y pasé una tarde errando por las habitaciones de su elegante mansión de piedra roja.

Recurrí básicamente a los orígenes primarios. Mi máximo reconocimiento se lo debo a Brooks, hermano mayor. Brooks había conservado todo cuanto tenía que ver con Monty: álbumes fotográficos, vestuario de casi todos sus filmes, correspondencia antigua... incluso una de las primeras notas secretas que Monty garabateaba a su madre cuando era pequeño, en la que afirmaba:

"Te quiero. ¿Por qué no?"
Brooks me ayudó a rastrear los orígenes de las familias Clift y Anderson-Blair hasta cinco generaciones precedentes, afincados en Tennessee y Maryland, y a recrear comigo la infancia de Monty en Europa y Chicago, sus años en Broadway y Hollywood, y los últimos, transcurridos casi como semirrecluso.

Los recuerdos de Brooks se vieron complementados por los de Ethel McGinnis, hermana gemela de Monty, quien también me prestó generosamente sus cartas y fotografías. Y, por el tiempo y ayuda dedicados, manifiesto profundo agradecimiento a Sunny Clift, madre de Monty.

Debo expresar mi especial reconocimiento por las entrevistas, cartas y el constante estímulo recibidos de Kevin McCarhy, Augusta Dabney, Jeanne Levy, Ned Smith, Lorenzo James, Robert Lewis, Bill Le Massena y Jack Larson, quienes con frecuencia me advirtieron de la existencia de algún material de remota procedencia.

Hago constar asimismo mi agradecimiento a Paul Meyers y al equipo de los Archivos Teatrales de la Lincoln Center Library of the Performing Arts, de Nueva York; a los equipos de la New York Society Library y a la Library of the Academy of Motion Picture Arts and Sciences de Los Ángeles, por la generosa ayuda que me han prestado.

También quiero hacer patente mi agradecimiento a Arthur Miller, Elia Kazan, Fred y Renée Zinnemann, Judy Balaban, Katherine Hepburn, Tennessee Williams, Maureeen Stapleton, Nancy Walker, Lynn Tornabene, Irving Shaw, Patricia Roe, Hope Lange, Ed Foote, Janet Cohn, EDie Van Cleve, Phyllis Thaxter, Morgan James, Patricia Collinge, la difunta Diana Lynn, Michael Kellin, Nora Ephron, Mike Maslansky, Harry Sions, Jim Goode, Francis Robinson, Herman Shumlin, Robert Parrish, Nancy Pinkerton, Rosemary Santini, Arline Cunningham, Lehman Engel, Mira Rostova, Eli Wallach, Inge Morath, Frank Taylor, Jim Bridges, Dolly Haas, Max Youngstein, a los doctores Arthur Ludwig y Richard Robertiello, a Mildred Newman, Fred Green, Deborah Kerr, Peter Viertel, Susan Kohner, John Weitz, John Huston, Eleanor Clift, Don Keefer, Karl Malden, François Truffaut, Myrna Loy, Bill Kenly, Joanna Ney, Irene Sharaff, Sybil Christopher, Richard Burton, Dore Schary, Kay Brown, Phyllis Jackson, Audrey Wood, Donald Windham, Sandy Campbell, Sidney Davis, Harriet Van Horne, Norris Houghton, John Fieldler, Ellen Adler, Roddy McDowall, Bruce Robertson-Dick, Burt Padell, Ben Bagley, Anne Baxter, Danny Selznick, Giuseppe Perrone, Herman Citron, Willima Wyler, Herb Machiz, Thornton Wilder, Isabel Wilder, Ruth Gordon, Garson Kanin, John Dartig, Ed Epstein, John Springer, Bill Werneth, Shelley Winters, James Jones, Martin Swenson, Nicola Dantine, Helmut Dantine, al fallecido Robert Ryan, Elaine Dundy, Judy Feiffer, Guy Moneypenny, Brooke Hayward, Bill Gunn, Marie Crummere, Gladys Hill, Paul Kphner, Robert lantz, Shirley Lantz, Helen Merrill, Merle Miller, Edward Dmytryk, al fallecido Stephen Boyd, Lucy Komisar, William Marchant, a los doctores Lily Ottenheimer y J. William Silverberg. Y, por sus consejos editoriales, al fallecido Tony Godwin, a Dan Okrent, Tom Stewart y Gene Stone.

Y, por último, una breve nota sobre mis propias impresiones. Conocí a Montgomery Clift siendo una muchacha. Mi padre, el abogado Bartley Grum, contribuyó a organizar su viaje a Israel y también colaboró para que Monty pasara varios días en la cámara de condenados a muerte de San Quintín, como parte de su preparación para el papel de asesino que debía representar en el filme A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951).

Nunca olvidaré a Monty paseando de un lado a otro de nuestro salón, describiendo con fidelidad y extraordinaria emoción a los convictos que había conocido en presidio.

Veintitrés años después, cuando comencé a estudiar sus representaciones cinematográficas, me di cuenta de que la mejor labor de Monty siempre consistía en su notable sintetización de los elementos esenciales de un personaje. Monty personificaba en sus filmes a los incorformistas y solitarios que, entre violentas crisis, parecen avanzar a tientas hacia la comprensión de sí mismos y del mundo: obrando de tal modo, Monty siempre revelaba alguna básica verdad humana.

Éste es el placer que Montgomery Clift lograba finalmente en sus actuaciones y es la razón por qué deseo desentrañar los misterios de su singular calidad artística exponiendo todo ello en forma de libro.

26.1.08

Monty and friends (1): with Claudette Colbert

Desconozco la fecha de la foto y el resto de acompañantes (¿un Errol Flynn de impoluto blanco?). Se ve a Claudette Colbert con un abrigo de pieles y de su brazo a un sonriente Monty que mira hacia otro lado del fotógrafo. La situo en torno a 1954, de la época de Stazione Termini.

20.1.08

Monty hace amistad con el actor Morgan James

Monty estaba haciendo la 3ª y última audición para Dame Nature cuando apareció Morgan James
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
The Right Profile
Lyric
Say, where did I see this guy?
In red river?
Or a place in the sun?
Maybe the misfits?
Or from here to eternity?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

New York, New York, New York, 42nd street
Hustlers rustle and pimps pimp the beat
Monty Clift is recognized at dawn
He aint got no shoes and his clothes are torn

I see a car smashed at night
Cut the applause and dim the light
Monty's face is broken on a wheel
Is he alive? can he still feel?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

Nembutol numbs it all
But I prefer alcohol

He said go out and get me my old movie stills
Go out and get me another roll of pills
There I go again shaking, but I aint got the chills