For non-Spanish speakers:
You can translate this blog using Google translator widget. And you can always comment in your language, of course!
Yellow texts are in English
montgomery clift
montgomery clift
Esta foto la he tomado del documental "The Hidden Star". Aparecen los tres hermanos Clift esquiando en Europa. Monty es el que está a la derecha mirando al suelo.
Con su madre, Sunny Clift en la estación invernal de Saint Moritz
Como ya había comentado anteriormente, no conozco ninguna foto de Montgomery Clift esquiando. La única foto suya que tengo en la nieve es esta de cuando era pequeño., con unos 8 años.Para ver más fotos de la infancia de Monty ver este
post.
Si hay algo que me enternece de Monty Clift, es su etapa de niño. Caracterizada por el desarraigo que vivió y su estrafalaria infancia y al mismo tiempo por las vivencias extraordinarias que tuvo en Europa que le proporcionaron una amplísima cultura.
En Internet se subasta esta novela, The Golden Age de Kenneth Grahame (el autor de El viento en los sauces), que parece ser que leyó Monty de niño en el verano de 1929 (tenía 8 años) según la anotación a lápiz que lleva en el interior. Fue a parar a lacasa de Libby Holman donde parece que se ha encontrado:
"E. Montgomery Clift
Le Touquet Paris - Plaza
July 1929"
Éste es el texto que acompaña a la subasta:
This is a 7-1/2" X 5" hardcover book The Golden Age by Kenneth Grahame published in London in 1925. The first page is signed in pencil script "E. Montgomery Clift Le Touquet Paris-Plaza July 1929". It is known that (Edward)Montgomery Clift spent a good deal of his childhood in Europe and he would have been 8 years old in July 1929. I believe Le Touquet was a resort. This book was given to a relative of mine many years ago while he was staying at the former mansion estate of Libby Holman in Connecticut and came from the large library there. Libby Holman was a very successful entertainer of the 1930s who worked with Monty on the New York stage and was a close personal friend to him. I cannot verify if the signature is Monty's or a family member. I have researched Clift's signature and it appears to have changed over the years(especially after his auto accident) and he signed documents with varying degree of neatness. The book does have an interesting provenance and anyone with more information contacting me would be welcome. The book and signature itself are in very nice complete 6.0 Fine condition. The signature is clear and not faded and the page is undamaged with only some light tanning as a defect. Although I can make no definitive claims as to it's authenticity, this is possibly a rare early signature of a brilliant and iconic American actor.
En el invierno de 1928, los tres hermanos Clift inmersos en su aprendizaje europeo, trabaron amistad con Kate Billings. Esta joven geóloga norteamericana de 23 años acababa de llegar a St. Moritz procedente de África y surtió a los niños de muchas vivencias de sus dos años allí transcurridos.
A Kate le agradaron los gemelos y Brooks, que lo veía más gregario y los cuatro pasaron divertidos momentos esquiando o deslizándose por el tobogán.
Recuerdo a Kate, Monty, Sister y yo bebiendo deliciosa crema de sopa de guisantes que hacía Wilke. -dice Brooks- La tomábamos del termo, sentados sobre la dura nieve y pasábamos ratos maravillosos hablando y riendo.
Después de que la muchacha se fuera de St. Morirz, Brooks y Monty mantuvieron correspondencia con ella.
Kate fue nuestro primer contacto con el mundo real: no queríamos perderla.
Así es. Como ya había comentado, los 3 niños se criaron sin contacto con otros niños, sólo rodeados de mayores. Durante sus viajes europeos conocerían a mucha gente pero serían presentaciones y contactos puntuales, ninguna amistad
verano de 1922 en Omaha
Esta foto aparece en el libro "Todas las peliculas de Montgomery Clift" de Judy Kass con la indicación de que Monty tenía un año pero luego he sabido que era del verano de 1922. Tendría entonces 10-11 meses. Está hecha en Omaha, donde nació y pasó los primeros cuatro años. Se aprecia que era un bebé muy guapo, moreno, de largas pestañas. A mí me llama la atención la cuerdecilla con lo que está sujeto además de ser un testimonio gráfico de la época.
Monty no solía hablar de su infancia, incluso con sus más íntimos amigos.
- Su familia, su procedencia, estaban envueltos en el misterio - dice Kevin McCarthy.
-
Era como si padeciese amnesia - dice la
periodista Eleanor Harris, quien en una ocasión trató de preguntarle acerca de sus antecedentes para un artículo en
McCall's.
"Mi infancia fue fantasmagórica, mis padres viajaban
muchísimo", me dijo y se encogió de hombros.
"Es todo lo que puedo recordar".
--- es curioso como cita a sus padres ---
Pero Brooks y Sister tampoco lograron recordar mucho una vez que dejaron la casa familiar y emprendieron sus propias vidas de adulto. Aquellos años transcurridos en Europa y Nueva Inglaterra, aquellos opulentos viajes y aquellas casas alquiladas y hoteles de estancia quedaron en blanco.
El mismo Brooks lo corrobora:
Psicológicamente no parecíamos tener
recuerdos, de modo que no olvidamos. Pero al mismo tiempo nos obsesionaba
nuestra infancia. La mencionábamos entre nosotros. En parte, cada uno deseaba
desesperadamente recordar nuestro pasado y resultaba frustrante si no lo
conseguíamos. Cuando habíamos bebido bastante, si
algún detalle nimio de nuestro pasado acudía a nuestra memoria, nos echábamos a
llorar.
Monty decía que el olor de crema de zapatos le recordaba los inviernos
de su infancia. Podía llegar a ponerle histérico oler
a betún.
Pero aún más que su hermana o su hermano, Monty ansiaba secretamente volver a captar y copmprender sus años infantiles. Intentaba constantemente revivir los meses pasados en Europa, Chicago o Nueva Yoprk, antes de convertirse en actor.
Cuando se sometió a psicoanálisi, aquel deseo se intensificó.
Me
telefoneaba desde Hollywood -dice Brooks- a veces a las 4 de la
mañana y decía:
"Boof, (era mi apodo infantil) ¿qué nos
pasó exactamente en Ginebra en 1929? ¿Fue entonces cuando cogimos la
varicela y
aprendimos a tricotar? ¿Estuve separado de mi hermana
en Munich? ¿Qué nos pasó? ¡Oh Boof querido!, ¿puedes
recordarlo?. ¨¿Éramos
felices entonces?".
Yo no podía
responderle a todo aquello, y finalmente colgábamos el teléfono.
En el otoño de 1929 regresaron a Saint Moritz donde se intensificó su programa educativo y cultural. Sin embargo, las instrucciones que recibieron eran de lo más peculiares. No se les instruyó en historia o ciencias sino en cultura, idiomas y arte en genral. Por aquel entonces recibieron lecciones de paino para el que no mostraron aptitudes. De ahí que me pregunte si Monty es el que toca en La heredera (The Heiress).
Tuvieron un nuevo profesor, Quiot. Y también recibieron una intensa formación atlética, porque Sunny creía que Brooks y Monty si lo deseaban, podían ser "geniales figuras de patinaje, campeones de tenis y de esquí". A su hija Ethel no le dedicaba demasiada atención. Los niños recibieron una instrucción especial de ejercicios corporales sobre el césped.
Monty destacó en ello. Realizaba posiciones de mano
En mayo de 1928, Sunny y los niños acompañados de la niñera Wilke, se embarcaron en el Ile de France rumbo a la vieja Europa para que los niños adquirieran la preparación suficiente para que fueran reconocidos como los descendientes legítimos de los Anderson-Blair.
Aquél sería el primero de los viajes realizados a Europa. Duraron de 1928 a 1933.
En el barco ya ocurrió un incidente que le hubiera costado la vida a un Monty niño de 7 años y medio: en la piscina de la cubierta, un niño lo sumergió durante un tiempo prolongado. En el esfuerzo desesperado por respirar, le estalló una glándula del cuello que le provocó un grave absceso en el oído.
Bill Clift le escribió así desde Nueva York:
Pienso en ti continuamente. Me eres tan
querido como tu madre y no me había dado cuenta. Te quiero entrañablemente y
seré muy feliz cuando estés bien, haya pasado el verano y te encuentres de nuevo
en casa.
Cuando Monty se recuperó se dirigieron todos a París. Allí pudo asistir a la Comedia francesa.
Regresaron a Highland Park en febrero de 1929.
El segundo parto de Sunny fue largo y doloroso. Sunny dio a luz en casa asistida por un médico (las biografías no hablan de que fuera el doctor Edward E. Montgomery, tan unida a su infancia) y cuando avistó la cabeza de la niña creyó haber finalizado el suplicio pero le comunicaron que otro bebé venía en camino. un "nooo" en forma de alarido se escapó de la exhausta madre.
Con un bebé de 18 meses y sin saber cómo cuidar de gemelos, se dijo de no tener más hijos. Aún así, su valerosas actuaciones (durante el embarazo de Brooks, una hemorragia le obligó a ingresar en el hospital de Omaha y a guardar absoluto reposo pues el único modo de salvar al bebé era mantenerse inmóvil y así lo hizo durante 3 semanas pese a sus intensos dolores) le granjeó la admiración de Emma Wilke, que la conoció como jefa de enfermeras en el hospital de Omaha y se maravilló de que nunca se quejara. Se ofreció a los Clift para cuidar de Brooks así como de otros hijos que pudierna tener.
Wilke, como la llamaban los niños, era una mujer corpulenta y poco comunicativa, natural de Chicago y que permaneció con los Clift hasta que Brooks se marchó a Harvard, quien recuerda:
"Pese a nuestra escasez de medios, Wilke no nos abandonó. Adoraba a nuestra madre, la consideraba una heroína. Cuando mamá no estaba presente, Wilke nos vigilaba y nos decía cómo debíamos vestirnos y qué teníamos qué comer. Monty y yo la odiábamos."
La noche del incendio en la casa había tenido el día libre y se culpaba del incendio. Wilke acompañó a Sunny y a los niños en todos los viajes que hicieron a Europa (como puede constatarse en esta foto).
* Nació en OMAHA (Nebraska). La casa era una espaciosa mansión de tres pisos, llena de felpudos rojos y vidrieras de colores. En aquella casa, en el cuarto de los gemelos, hubo un incendio fortuito por parte de la cocinera quien cogió rápidamente a los niños. Brooks, relata el que fue el segundo recuerdo de su infancia:
"Nos tiró en un sofá y corrió a llamar a los bomberos. Monty sólo tenía ocho meses: (junio 1921) mi hermana y él se orinaron encima de mí, presas de excitación."
* Mientras vivieron allí, en julio Sunny se llevaba a los niños a Nueva Inglaterra, donde alquiló espaciosas residencias veraniegas.
* Durante el verano de 1922 subarrendó una casa de madera en Great Barrington (Massachusetts), desde donde realizaban frecuentes salidas a Lenox, al cementerio de Stockbridge y a Tanglewood, entonces urbanización privada con vistas al lago Mahkeenak.

* En 1924, cuando Monty cumplió 4 años, Bill Clift consiguió un empleo en CHICAGO (Illinois). La familia se trasladó a Highland Park, un barrio próspero, a una cssa espaciosa de estilo Tudor con exquisitas antigüedades y objetos de plata.
plano de Chicago: Highland Park da al Lago Michigan
* Siguieron viajando a Nueva Inglaterra y a las Bermudas.
* En el verano de 1925, residieron en South Egremont (Massachusetts), en una mansión blanca de chilla cubierta con rosas.
* En el otoño de 1925, estuvieron en Yorktown Heights (NUEVA YORK) en una laberíntica mansión victoriana. Esta casa se convirtió en un nuevo hogar pues Bill Clift permaneció en ella en sus viajes a la ciudad.
* En invierno de 1925, en Somerset, en las Bermudas, Sunny y los niños residieron en una quinta llamada Seaview junto al océano.
* En el verano de 1927, que fue especialmente caluroso, Sunny que se sentía ya muy desdichada por el desdén de su tía Sophie, llevó a los niños a una finca de Harmon (Nueva York).
* En el otoño de 1927, la familia alquiló una casa en Manhasset.
* Después de 4 años de constante desarraigo, la familia se reúne de nuevo en Highland Park.
Pero en mayo de 1928 Sunny y los niños se embarcan en la preparación cultural que los niños debían recibir como dignos miembros de la familia a la que Sunny anhelaba tanto pertenecer.
En esos 8 años, 3 son las residencias básicas que pueden considerarse (Omaha, Chicago y Nueva York) y una sucesión de 7 residencias de verano y descanso.
La mejor palabra que describiría la infancia de Monty sería la de desarraigo, a lo que se sumaría la excentricidad que les inculcaba la madre, Sunny, con sus aires de grandeza y su enfermiza obsesión de reconocimiento familiar; pero asombra el bagaje cultural y el nivel de vida que la caracterizaron, muy inusual para una estrella de Hollywood (salvo la "aristocrática" Grace Kelly o la noble Audrey Hepburn, los orígenes de los actores solían provenir de la miseria o clases bajas como denominador común).
vista de París
La infancia de Monty queda constreñida a la de sus hermanos y madre. No se relacionó con primos ni niños del vecindario, se mudaron constantemente no sólo de casa sino de ciudad y estado y a partir de 1928 se embarcaron en largos y estrafalarios viajes para empaparse de la cultura de la vieja Europa.
Los días transcurrían entre visitas a museos y espectáculos y recibían las más variopintas enseñanza de preceptores y profesores particulares. A su vuelta en 1932 eran unos auténticos extraños en EE.UU.
Monty Clift fue un actor intelectual pues sus inquietudes culturales, especialmente las artísticas, se forjaron desde pequeño. Lo más destacado es que era trilingüe: manejándose en francés, alemán e italiano. En un documental que vi hace muchísimos años, no grabado y que recuerdo a trozos, oí que quiso aprender el español para leer el Quijote. Ni en las biografías ni a través de Internet no he podido constatar ese dato que tanto me agrada.
Sunny se caracterizó por métodos educativos considerados entonces poco ortodoxos. En Omaha la recordaban como una madre hermosa que paseaba a los bebés en plena intemperie. En el frío primer invierno de vida de los gemelos se les veía en su cochecillo entre vientos helados; claro que luego se enorgullecería con la buena salud de los niños:
"Me tomaban por loca pero fortalecí sus débiles constituciones: nunca tuvieron ni un simple resfriado."
En sus primeros años, Monty era un niño dócil y tranquilo. A sus seis años, dibuja a su familia con las características cejas negras y pobladas y con largas piernas.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Lyric
Say, where did I see this guy?
In red river?
Or a place in the sun?
Maybe the misfits?
Or from here to eternity?
Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!
New York, New York, New York, 42nd street
Hustlers rustle and pimps pimp the beat
Monty Clift is recognized at dawn
He aint got no shoes and his clothes are torn
I see a car smashed at night
Cut the applause and dim the light
Monty's face is broken on a wheel
Is he alive? can he still feel?
Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!
Nembutol numbs it all
But I prefer alcohol
He said go out and get me my old movie stills
Go out and get me another roll of pills
There I go again shaking, but I aint got the chills