90th Anniversary of
Montgomery Clift's birth


90º Aniversario del nacimiento de Montgomery Clift (1920-2010)

aaaaa TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL ACTOR MONTGOMERY CLIFT EN ESPAÑOL aaaaa

For non-Spanish speakers:

You can translate this blog using Google translator widget. And you can always comment in your language, of course!

Yellow texts are in English

montgomery clift
montgomery clift
Mostrando entradas con la etiqueta cuadernillo de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuadernillo de cine. Mostrar todas las entradas

15.5.09

A place in the sun.- librito dvd (1)

En la colección "Los imprescindibles" aparece A place in the sun (Un lugar en el sol, 1951). Esta es la información del librito que trae:


ARGUMENTO

George Eastman, sobrino lejano de un gran fabricante de bañadores de mujer, es contratado por su tío en la fábrica, para darle una oportunidad. Allí, donde embala las cajas de los bañadores, se relaciona con Alice, una compañera de trabajo con la que hace el amor. Poco después, George es invitado a una fiesta y conoce a Angela Vickers, una preciosa joven, perteneciente a la alta sociedad, quedando seducido por su encanto. George progresa en su acercamiento a Angela, que también se siente atraída por él, tanto que incluso piensan en casarse. Cuando parece que la vida le sonríe, Alice surge de las sombras de su pasado diciéndole que está embarazada. George sólo piensa en deshacerse de ella, y con este fin la invita a dar un paseo en barca por el cercano lago. En el último momento, George se arrepiente de su decisión. Sin embargo, la acusación final del fiscal será de asesinato.




UN PRINCIPIO NOVELESCO

Theodore Dreiser, penúltimo hermano de una familia de diez, nació en 1871 en Terre Haute (Indiana), rodeado por un ambiente de asfixiante probreza. Prácticamente autodidacta, Dreiser, se dedicó con relativo éxito a la literatura, escribiendo unas novelas ferozmente denunciatorias de las injusticias sociales de su país. La mejor de todas, la que obtuvo más éxito fue Una tragedia americana, que apareció en 1925. Dreiser se había basado en un suceso real: el asesinato (en Nueva York, en 1906) de una joven llamada Grace Brown, por su amante. Chester Gillette, que mantenía al mismo tiempo una relación con otra mujer de una clase social superior.

En su visita a Hollywood, a comienzos de los años 30, el cineasta soviético Sergei Eisenstein, reputado entonces como el mayor genio del séptimo arte -El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925), Alexander Nevski (Alexandr Nevsky, 1938)-, se fijó en la novela de Dreiser y escribió un primer tratamiento con vistas a hacer de ella su "película americana". En el estudio estaban tan encantados como recelosos, después de haber pagado los derechos cinematográficos de una novela que, cuando menos, consideraban agria y con algunos extremos indeseables, y así, en una reunión del mayor nivel, le preguntaron a Eisenstein si consideraba que el protagonista era o no culpable del asesinato. Einsenstein, que esperaba la pregunta, afirmó con convicción absoluta que la culpa de ese crimen era la sociedad capitalista que empujaba al desdichado joven a pensar en el delito. La reacción del estudio fue la de suspender inmediatamente su relación con Eisenstein. No querían en absoluto que desde Hollywood viniera nadie a desacreditar y atacar el sistema sobre el que se asentaba la sociedad norteamericana, a dinamitar mediante una película hecha en la meca del cine mundial nada menos que el ideal del sueño americano, la posibilidad de que cualquier hombre, mediante su esfuerzo y su talento, puede llegar a los más alto.

Sin embargo, Hollywood no estaba para derrochar lo que ya había invertido en el proyecto Eisenstein. Con los derechos de la novela en su poder, los responsables de la Columbia llamaron a Josef von Sternberg para que realizara la película. Sternberg, sin su descubrimiento maestro, Marlene Dietrich, y sin su habitual cinismo soterrado, que desterró como si la una fuese ligado al otro, desechó generosa y elegantemente todas las notas del tratamiento de Eisenstein, confió en el guión que escribiera para él Samuek Hoffenstein y, después de luchar a brazo partido con Dreiser, que estaba empeñado a toda costa en politizar el drama, construyó una excelente película, Una tragedia humana (An American Tragedy, 1931) con Phillips Holmes, Sylvia Sydney y Frances Dee en los tres papeles fundamentales de la historia.


Autor: Pedro Crespo

Notorious Ediciones.

13.3.09

Cuadernillo Ídolos del Cine: Introducción

Al hablar de este conocido actor del cine norteamericano nos encontramos ante el caso, insólito en las figuras de Hollywood, del galán que se ha fabricado su propia "leyenda negra". La base de su popularidad no está cimentada, como en muchos actores, en las gacetillas publicitarias, sino en el aislamiento y la soledad. Porque Montgomery Clift es, ante todo, un hombre reservado, retraído y poco conversador a quien atraen las escapadas solitarias y abruman las fiestas sociales. ¿Y dónde puede ir un hombre cuando empieza a huir de sí mismo?

Este es el caso concreto, pese a las complejidades que ofrece, del intérprete de "Un lugar en el sol", el hombre tachado de insociable y egoíst y al que comúnmente se le conoce con el sobrenombre de "El lobo solitario de Hollywood".

Monty cumplirá en octubre cuarnta años. Es muy inteligente y bien parecido; incluso posee un raro encanto: hombres y mujeres se sienten atraídos por su extraña personalidad. Artísticamente, hasta después de su último y reciente quebranto está considerado como unos de los más finos actores de Hollywood. La extraña habilidad que demuestra para concentrarse en sus personajes, poniendo siempre un poco de sí mismo en cada uno de ellos; su individualismo e intensidad interpretativa, difícilmente suprables, le han colocado en diversas ocasiones muy cerca del tan codiciado "Oscar".

Se le ha llegado a comparar con Marlon Brando, con el que coincide en muchos aspectos: ambos sienten la misma aficón por la soledad, tienen los mismos gustos refinados y experimentan igual indiferencia por la publicidad. Pero nada más. Porque mientras Marlon elige el atavío literario, Monty prefiere los trajes deportivos; porque mientras el primero no se cansa de repetir que es un genio, el segundo se considera el más modesto de los actores yanquis. Y eso que sus películas han sido en todos los casos fantásticos éxitos de taquilla.

¿Amado? ¿Odiado?

Continuará ...

Continuará.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
Su carrera comprende 17 títulos entre 1948 y 1966. Trabajó con los grandes directores (Hawks, Hitchcock, Stevens, Zinnemann, Kazan, Huston, Wyler) y las grandes estrellas (Lancaster, Marilyn Monroe, Katherine Hepburn, Brando, Wayne, Elizabeth Taylor especialmente) de entonces.
The Right Profile
Lyric
Say, where did I see this guy?
In red river?
Or a place in the sun?
Maybe the misfits?
Or from here to eternity?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

New York, New York, New York, 42nd street
Hustlers rustle and pimps pimp the beat
Monty Clift is recognized at dawn
He aint got no shoes and his clothes are torn

I see a car smashed at night
Cut the applause and dim the light
Monty's face is broken on a wheel
Is he alive? can he still feel?

Everybody say, is he all right?
And everybody say, whats he like?
Everybody say, he sure looks funny.
Thats...Montgomery Clift, honey!

Nembutol numbs it all
But I prefer alcohol

He said go out and get me my old movie stills
Go out and get me another roll of pills
There I go again shaking, but I aint got the chills